Crece la tensión entre el Gobierno regional y el Ministerio para la Transición Ecológica por el futuro del Trasvase. El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Luengo, convocó este miércoles por la mañana una reunión de urgencia con los productores y exportadores de la Región que se encuentran en la feria Fruit Logistica de Berlín, para pedir a la ministra Teresa Ribera que aplace la reunión del Consejo del Agua de la Cuenca del Segura, previsto para el viernes, que tiene como objetivo abordar el nuevo plan hidrológico de la demarcación para los años 2022-27.
Publicidad
Luengo calificó de «temerario e irresponsable» que se siga adelante con el plan del Segura sin conocer la propuesta definitiva de la demarcación del Tajo sobre el incremento de los caudales ecológicos, y de su impacto socioeconómico en la Región de Murcia, Alicante y Almería. Aprovechando la presencia en la feria de Berlín de representantes de los regantes del Trasvase, Croem, Proexport, Apoexpa, Fecoam y de otros colectivos, el consejero mantuvo a mediodía una reunión para analizar la situación y elaborar una carta que hoy enviarán a la ministra Teresa Ribera para que retrase la reunión del Consejo del Agua del Segura, según explicó Luengo a LA VERDAD.
En el caso de que se mantenga la convocatoria, expondrá su rechazo a este trámite que considera precipitado. «Nos convocaron ayer, dos día antes, para pronunciarnos sobre un asunto muy complejo y de enorme trascendencia; y sin conocer qué va a hacer el Ministerio en el Tajo, con la enorme trascendencia que tiene para la Región de Murcia», apostilló el consejero. «En la Junta de Gobierno de la Confederación de la semana pasada dijimos que había que conocer antes las alegaciones al plan del Tajo, máximo después de que el presidente de la CHS se convirtiera en portavoz del Ministerio dando por hecho que se producirá la pérdida de 5.000 empleos directos y de más de 12.000 hectáreas de producción», añadió Luengo.
La CHS convocó a los representantes del Consejo del Agua de la Cuenca este viernes a las 12 horas en la Cámara de Comercio de Murcia para tratar el informe del organismo de cuenca sobre las propuestas, observaciones y sugerencias del Proyecto del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Segura 2022-2027.
Como anunció este martes en Berlín, el presidente Fernando López Miras envió este miércoles al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, una carta en la que, de cara a garantizar la continuidad del trasvase Tajo-Segura, le solicita una reunión «en el menor plazo de tiempo posible» para «la búsqueda de un acuerdo que solucione de manera justa, equitativa y permanente este problema de Estado». López Miras pide en dicha carta que se descarte la reducción en 105 hectómetros cúbicos del agua a trasvasar anualmente respecto de los envíos actuales, contemplada en el nuevo Plan de Cuenca del Tajo, informa la Comunidad en una nota.
Publicidad
«Resulta difícil de entender que un organismo dependiente del Gobierno de España como la Confederación Hidrográfica del Segura no ofrezca alternativa ni discrepancia alguna a las consecuencias asociadas a esta reducción», afirma López Miras, quien denuncia que dicha medida supondrá, según estima la propia Confederación, la inviabilidad productiva de 12.000 hectáreas, un impacto económico de 122 millones de euros y la pérdida de 5.000 empleos directos en las tres comunidades que reciben agua del trasvase Tajo-Segura».
En esta línea, López Miras asegura que desde su Gobierno «no podemos admitir esta decisión», y por ello solicita al presidente del Gobierno «que se siente con la Región de Murcia y el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo Segura». Además, resalta que atender las demandas de los regantes y agricultores del trasvase no solo es «de gran interés nacional y redunda en beneficio de toda España», sino que también «supondría un acto de plena justicia», añade el comunicado.
Publicidad
El jefe del Ejecutivo regional también expresa en la misiva que «debemos poner todos nuestros esfuerzos en hacer posible una política hidrológica nacional que abogue por conciliar la sostenibilidad medioambiental y la protección de la naturaleza con el presente y futuro de miles de familias trabajadoras que no hacen sino contribuir, con su esfuerzo diario, a la riqueza y prosperidad de toda España».
En el 43 aniversario de «la mayor infraestructura de solidaridad interterritorial de la historia de España», el presidente de la Comunidad recuerda a Sánchez que el trasvase «no sólo da trabajo en el Levante español a más de 100.000 personas y permite abastecer nuestros hogares, sino que también genera miles de millones de euros de ingresos en exportaciones y es un factor asegurado de prosperidad y riqueza».
Publicidad
Finalmente, López Miras alaba en la carta la «insustituible labor que desempeñaron nuestros agricultores y la industria agroalimentaria durante la pandemia» para evitar el desabastecimiento de los hogares españoles y europeos. También señala que la importancia del sector se ha vuelto a poner de manifiesto con la actual crisis económica agravada por las consecuencias de la invasión de Ucrania, y subraya que «nos encontramos en un momento en que nuestros agricultores necesitan un mayor respaldo y apoyo de todas las administraciones públicas, desde el ámbito local al europeo».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.