Los diputados regionales de la próxima legislatura posan tras recoger sus actas en Murcia. Nacho García / AGM

La Red de Lucha Contra la Pobreza pide a los partidos que cumplan el pacto firmado antes del 26-M

La EAPN-RM pide a las formaciones que negocian estos días acuerdos de gobierno que tengan «presente en todo momento» el compromiso suscrito contra esta lacra de cara a la próxima legislatura

La Verdad

Murcia

Viernes, 7 de junio 2019, 12:38

La Red de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social de la Región de Murcia (EAPN-RM) recordó este viernes a todos los partidos que concurrieron a las elecciones autonómicas del 26-M, a excepción de Vox, que estamparon su firma en el pacto de apoyo a la lucha contra esta lacra y que, por tanto, deben mantener su compromiso con él, así como «tenerlo presente en todo momento en las negociaciones de gobierno que se están llevando a cabo» durante estos días. Un pacto que nació a partir de manifiesto que contó con el apoyo de casi cien firmas de instituciones y personalidades relevantes de la Región y que «llamaba a los partidos políticos al diálogo en busca de un consenso» para afrontar este problema.

Publicidad

«El interés general exige que el pacto de lucha contra la pobreza y la exclusión social esté presente en la agenda que acuerde el nuevo gobierno regional pues, lo forme quien lo forme, ya se han comprometido a ponerlo en marcha. Debemos ser firmes en este asunto pues vivir en la pobreza supone ver vulnerados tus derechos fundamentales y esto debería ser radicalmente incompatible con una sociedad democrática», remarcaron fuentes de la EAPN-RM.

La Red apostilló que el pacto, al explicar los principios que lo organizan, habla de «coordinación interadministrativa y transversalidad». Por tanto, continúan, «la lucha contra la pobreza y la exclusión social no puede reservarse a una sola Consejería sino que debe suponer un abordaje integral en la que se impliquen salud, educación, empleo, vivienda, servicios sociales… Esto obliga a que se tenga en cuenta desde el primer momento en las negociaciones actuales para formar gobierno».

Asimismo, recuerda que el pacto compromete a los partidos que lo firmaron a la «creación en la Asamblea Regional de Murcia de una Comisión de Pobreza y Exclusión Social de carácter permanente con las competencias y funciones de cara a impulsar las iniciativas legislativas necesarias«. Por todo ello, la EAPN-RM concluye que el 11 de junio se constituirá el nuevo parlamento autónomo y que este »será un buen momento a partir del cual evaluar el grado de compromiso que una firma supone para los partidos políticos de la Región.

La Red sabe así que «las negociaciones actuales para conformar gobierno forman parte de la normalidad democrática», por lo que ahora se quiere es que «en esa normalidad se incluya la anormalidad democrática que supone la existencia de miles de personas y familias en situación de pobreza y exclusión social en la Región de Murcia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad