Trabajadoras de Limusa, a la derecha de la imagen en la zona destinada al público, durante la celebración del Pleno en enero. JAIME INSA / AGM

Las trabajadoras de Limusa en Lorca inician el lunes sus actos de protesta

Denuncian las altas cargas de trabajo y las presiones por parte de la concejalía de Calidad Urbana

Viernes, 21 de febrero 2025, 13:39

Las trabajadoras de la limpieza de estancias municipales de Lorca inician el lunes los actos de protesta por el estrés laboral que están sufriendo y las presiones que reciben del concejal de Calidad Urbana, Juan Miguel Bayonas. Lo anunció este viernes el sindicato UGT, que recordó que Limusa contrató detectives para vigilar a las trabajadoras en su puesto de trabajo y el desempeño de las tareas.

Publicidad

La secretaria del sector de limpieza de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FESMC) del sindicato UGT, Julia Mirete, confirmó que la protesta tendrá lugar de 10 a 11 horas ante el Ayuntamiento por decisión de casi la totalidad de la plantilla de la empresa.

Aseguró que las trabajadoras llevan meses sufriendo una «vigilancia intensiva» por parte de los dirigentes de Limusa, situación que se ha agudizado tras las denuncias interpuestas por UGT.

Además han denunciado de forma reiterada las altas cargas de trabajo que soportan, el gran número de estancias y espacios municipales que tienen que asumir con una plantilla insuficiente. Sus reivindicaciones no han tenido el eco deseado, que sería la adopción de medidas de mejora por el consistorio y «ya no pueden más», afirmó la responsable sindical.

Añadió que «los trabajadores, en su inmensa mayoría mujeres, están muy cansados de estas presiones y ya no se callan; vamos a salir a la calle a protestar, y si hay que convocar una huelga para que se reconduzca el ambiente laboral y se corrijan las altas cargas de trabajo, estamos dispuestos a convocarla».

En la última asamblea de trabajadores celebrada, la plantilla acordó adoptar medidas reivindicativas como la concentración del próximo lunes y la prevista el 8 de marzo. Siguen en marcha medidas ya adoptadas, como la interposición de un conflicto y no se descarta emprender otras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad