Borrar
Barracones en la pista deportiva del barrio de San Fernando donde viven seis familias. Jaime Insa/ AGM
Seis familias del barrio de San Fernando de Lorca continúan a la espera de una vivienda

Seis familias del barrio de San Fernando de Lorca continúan a la espera de una vivienda

Llevan desde 2011 residiendo en los barracones instalados tras los terremotos; en el último año han sido desmontados cuatro

Lunes, 10 de junio 2024, 00:26

Las seis familias que aún residen en los barracones del barrio de San Fernando afrontan con resignación otro verano más con un calor insoportable a la espera del realojo en una casa convencional. En la vivienda prefabricada de Naima Arroui, en la que reside desde los terremotos de 2011 con su marido y sus seis hijos, el aire acondicionado no funciona, las paredes que rodean la bañera están destrozadas por la humedad y el suelo está levantado. «Todo está roto, llevamos demasiado tiempo aquí, el verano es lo peor, pero también cuando llueve por el ruido», y porque entra el agua por algunas de las rendijas, dice señalando el techo.

En el cuarto de baño de la casa de María López se ha hundido el suelo y cuando se duchan «tenemos que tener cuidado, nos da la corriente porque el agua se cuela hasta los cables eléctricos» que pasan por debajo del barracón. Esta vecina del barrio de San Fernando reconoce que está desesperanzada porque «hace dos años les dijeron que nos iríamos pronto pero seguimos aquí y no sabemos hasta cuando».

Participan en el programa Pares de lucha contra la infravivienda, pero no hay fecha para el realojo y desaparición del poblado

Las familias del poblado que instaló Cruz Roja de forma provisional tras los seísmos en una pista polideportiva, participan en el programa de lucha contra la infravivienda y de acompañamiento al realojo de las familias en situación de exclusión social (Pares), para poder acceder a una casa convencional. En julio del año pasado se desmontó la vivienda de la primera familia que terminó con éxito el proceso de integración social, que lleva a cabo la ONG Habito, y desde entonces han sido realojadas otras tres en casas adquiridas por la Comunidad Autónoma, confirmó en declaraciones a LA VERDAD la concejala de Derechos Sociales, María Castillo.

«Nuestro objetivo es desmontar todas las casas», asegura la edil de Derechos Sociales

La compra de las viviendas se enmarca en el programa europeo de erradicación del chabolismo que desarrolla la Comunidad de Murcia y que está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y el Fondo Social Europeo (FSE). El pasado febrero el Gobierno regional dio luz verde a la suscripción de un convenio con el Ayuntamiento de Lorca para la cesión de 11 viviendas destinadas a familias en situación de exclusión social o residencial cronificada.

La concejala matiza que el proceso de cada familia es diferente y eso determina la duración del programa. «Trabajamos para seguir realojando en cuanto sea posible, tienen que estar preparados» y seguir las pautas que marca el programa Pares para integrarse en una comunidad de vecinos. «Nuestro objetivo es desmontar todas las casas», pero no hay fecha para que desaparezca totalmente el poblado chabolista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Seis familias del barrio de San Fernando de Lorca continúan a la espera de una vivienda