Borrar
Dos gatos en la ventana de una casa abandonada en la zona de la Alberca. GONZALO J. MARTÍNEZ / AGM
Sanidad autoriza dos colonias felinas más en el casco urbano de Lorca

Sanidad autoriza dos colonias felinas más en el casco urbano de Lorca

Son ya una decena con unos 300 gatos esterilizados y atendidos por cuidadoras pero, según las protectoras, hay otra veintena por legalizar

Jueves, 2 de enero 2025, 07:13

La Concejalía de Sanidad ha autorizado dos colonias felinas en la Ramblilla de San Lázaro y la calle Alonso de Vargas, en el entorno del Calvario, con lo que el municipio suma ya un total de diez distribuidas por distintos puntos del municipio. Esto permite la captura con jaulas trampa, esterilización, vacuna contra la rabia y suelta en el mismo lugar. También la obtención del carné de cuidador a las personas que se ofrecen como voluntarias para suministrarles el pienso seco, que ceden de manera gratuita la empresa Alinatur Petfood y el servicio veterinario municipal. La autorización es un «acto de reconocimiento» de las colonias que ya existen, es una garantía para controlar la población y disponer de un censo de altas y bajas, aclaró en declaraciones a LA VERDAD la concejala Belén Díaz. «Nuestro afán es que estén en las mejores condiciones» y que no se dispare el número, aunque reconoció que «queda mucho por hacer, vamos poco a poco», por el elevado coste económico que implica este proceso. La Concejalía tiene controlados actualmente unos 300 gatos callejeros y calcula que existen otros 800.

La concejalía no ha obtenido la subvención de 41.000 euros solicitada al Gobierno central para la autorización de ocho colonias y, por el momento, su presupuesto solo le ha permitido adquirir 300 microchips, para cumplir lo que establece la Ley de Bienestar Animal. Comenzará a implantarlos a los gatos de las colonias del Calvario y de la Ramblilla de San Lázaro, aprovechando su captura para la esterilización y la vacuna.

La colaboración público-privada permitirá poder controlar uno de los puntos de concentración de gatos más conflictivos, en el polígono Saprelorca, donde la población puede superar el centenar de ejemplares. Se creará un refugio vallado para alojarlos, de similares características al que existe en la pedanía de Hinojar. Quedan pendientes de autorización otras colonias como las de las Alamedas, la urbanización Torre del Obispo y la pedanía de Zarcilla de Ramos. «Tenemos peticiones por escrito y están en lista de espera», aseguró la veterinaria municipal, María Dolores Parra. En muchos casos desencadenan problemas vecinales porque los alimentan con sobras de guisos, lo que contribuye a la proliferación de puntos insalubres con mosquitos y roedores, o se cuelan en las casas.

La situación de los gatos ferales es «pésima», aseguró a este diario una de las representantes de la protectora de animales Alba. «Legalizan muy pocas, todas en el extrarradio», y se necesitan en el centro para frenar las plagas de cucarachas y ratas porque los gatos son un «plaguicida natural». Añadió que hay «mucha precariedad en las colonias» y de las no autorizadas, una veintena, «nos encargamos pagando todo de nuestro bolsillo». Reclamó ayudas de las administraciones porque «si no los esterilizamos habrá más y vivirán en peores condiciones». Consideró que «es mejor que estén controlados, hay gente dispuesta a cuidarlos». Calculó que actualmente hay unos 45 cuidadores de estas colonias y lamentó que muchos reciben amenazas de los vecinos aunque «la ley dice que hay que alimentarlos, los felinos son fauna urbana protegida».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Sanidad autoriza dos colonias felinas más en el casco urbano de Lorca