Secciones
Servicios
Destacamos
Gloria Piñero
Lorca
Lunes, 12 de agosto 2024, 09:16
El arte urbano es un medio alternativo para abordar cuestiones sociales, políticas o culturales. Una forma de expresión artística que desafía convencionalismos y se está convirtiendo en un revulsivo para localidades gravemente afectadas por la despoblación.
Grafitis que sirven de altavoz de pequeños pueblos ... y que contribuyen a evitar su abandono. Cada vez son más las rutas diseñadas para deleitarse con estos museos al aire libre, que han conseguido generar un polo de atracción turística, sostenible y creativa, y poner estas localidades en el mapa.
Esta red, en Lorca, abarca ya trece pedanías, en la que otros tantos murales decorativos plasman los rasgos identitarios de cada una de ellas. Los primeros se realizaron en el marco de una subvención de 17.968 euros de fondos Leader otorgada en 2020 al Ayuntamiento para 'Murales en las Pedanías Norte de Lorca'.
Hec, Flow y Sendra, artistas especializados en pintura mural, convirtieron el muro trasero que une el centro social y la ermita en un 'Viaje al campo'. Una obra vitalista y alegre, a través de una composición con mucho movimiento que protagoniza una chica en bicicleta por un camino rural. El mural evoca todo eso que no se puede hacer cuando se viaja en coche: sentir el viento en la cara, coger flores por el camino, observar u oír a los animales.
Está en la fachada pabellón multiusos y lleva por título 'El águila de Zarzadilla'. La obra, de los mismos autores, refleja al animal con las alas abiertas sobrevolando un paisaje natural en el que se atisba un pequeño pueblo. Un bello modo, inspirado en la sierra de Pedro Ponce y el águila real, de destacar la gran riqueza medioambiental de esta zona.
En la fachada posterior de la asociación de la mujer se localiza el mural 'Mujer trabajadora, mujer sabia', de Flow y Sendra. Una mujer de edad avanzada corta un racimo de uvas. Una alegoría a la vid y al vino, tan presente en esta pedanía, y también un homenaje al papel de la mujer en el campo, muchas veces invisible. La idea de los autores era transmitir los valores de experiencia, sabiduría y constancia adquiridos por el trabajo rural, que serán transmitidos a las nuevas venideras.
La fachada del Centro de la Mujer también es donde se encuentra el colorido mural 'Tejer los campos de Coy'. Sus autores, nuevamente Hec, Flow y Sendra, dibujaron una serie de jarapas de distintas bandas cromáticas que se mezclan con los campos de Coy de un modo surrealista. La figura principal del mural, una mujer tejiendo en un telar, crea estos campos de jarapas, transmitiendo al espectador el orgullo y la pasión por la artesanía local, tradición muy arraigada en Coy.
Sobre fachada de la báscula social, estos tres artistas dibujaron un 'Homenaje a las mujeres jornaleras'. Es un mural figurativo que representa el descanso de cuatro jornaleras en vendimia, que se disponen a almorzar pan casero, vino y tocino, colocados sobre un mantel de cuadros.
En la fachada del centro social de la tercera edad se ve 'Jugar es vivir', de Flow y Sendra. El mural muestra la imagen de un niño balanceándose, alegre, en un columpio. De fondo, se observa un paisaje natural con algunas casas de aspecto rural y un camino en perspectiva. La obra transmite el juego en espacios naturales y en la calle como el mayor tesoro de la infancia. También una forma maravillosa de descubrir, experimentar y aprender.
En la trasera del centro social, Flow y Sendra hicieron un alegato al cuidado del medio ambiente. A través de una figura femenina como metáfora de la madre Tierra se presentan todos los elementos naturales: agua, tierra, aire y fuego, además de la vegetación, como forma de concienciación para un uso responsable.
En el parque infantil junto a la iglesia, estos dos artistas pintaron 'Descubriendo los aromas de las plantas'. Una niña observa flores de gran tamaño, sin duda, en alusión a la producción de aromáticas, cultivo predominante en la que es la pedanía más poblada de las Tierras Altas.
El artista lorquino Iván Molina es el autor del mural, en el que se representa el pueblo bajo la montaña de El Sordo, donde se puede ver el Tornajo; un lavadero antiguo, una mujer con una cesta de ropa y una niña que juega con una tortuga mora. También aparece un olivo milenario, dos hombres vareándolo y Ana Mari, una vecina del Rincón, recoge a la sombra del árbol las olivas, mientras observa a 'Toni', su perro.
La intención del Ayuntamiento es que cada una de sus 39 pedanías cuente con su propio mural. De momento, fuera de las Tierras Altas de Lorca, solo pueden encontrarse dos de estos grafitis.
La primera está en Tercia, dentro del programa 'El Arte de Vivir en Pedanías', llevado a cabo por la Concejalía de Pedanías y Desarrollo Rural entre 2022 y 2023. Allí, un mural de Iván Molina representa la romería rociera dedicada a Santa Gertrudis, que se celebra todos los junios desde hace más de un cuarto de siglo, coincidiendo con las fiestas de la pedanía. Está en la pared exterior del centro cívico de la asociación de vecinos de Tercia.
El mural más reciente es el de La Hoya, también de Iván Molina, que representa la agricultura y la ganadería local. Se puede ver una granja con distintos animales y a una niña echándole de comer a unas gallinas. Junto a ella, uno de los tradicionales hornos morunos donde se sigue cociendo el famoso pan casero del lugar.
Los artistas resaltaron la participación de vecinos y vecinas en el desarrollo de la idea, la creación de los bocetos y la realización final. «Ellos son los que nos han transmitido la verdadera esencia de sus costumbres», aseguraron. La memoria colectiva de estos pueblos, su compromiso con la tierra, quedan plasmados para el disfrute de cualquiera que desee acercarse a conocer los variados encantos de las pedanías de Lorca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.