Francisco SÁNCHEZ
Lorca
Lunes, 29 de agosto 2022, 08:30
Ayudar a los estudiantes en la gestión de sus actividades y tareas es el objetivo de la herramienta MiCOE (Mi Cuaderno de Organización Personal), un instrumento que traslada al ámbito escolar y universitario la metodología Getting Things Done (GTD) y se presenta como alternativa a la tradicional agenda escolar, que «ha venido generando contradicciones entre alumnos, profesores y familias por ser usada de diferentes maneras».
Publicidad
Así lo explica a LA VERDAD el creador de este cuaderno, el profesor lorquino Miguel Franco, al exponer las necesidades que motivaron su desarrollo y los objetivos que persigue el proyecto.
La metodología GTD se basa en el principio de que una persona necesita «guardar» las tareas en un lugar específico para liberar su mente de las mismas y poder centrarse en lo que debe hacer. De hecho, «muchos de los obstáculos que encuentran los estudiantes, desde edades muy tempranas, es saber cómo y por dónde empezar», apunta el profesor.
El MiCOE es una adaptación «muy particular» de dicha metodología para la organización de las tareas escolares. «La idea es aplicar al ámbito escolar principios que ya tenemos interiorizados en nuestra vida, por ejemplo, en el contexto doméstico. Una persona en una casa ajena encontrará rápidamente los productos de limpieza o los cubiertos de cocina, porque todos hemos aprendido criterios de organización similares, basados en la relación unívoca que nuestro cerebro establece entre un lugar y la naturaleza de las cosas», explica Franco. Por tanto, bajo el principio «organizar antes de hacer», la idea es «colocar las tareas a realizar en su sitio para percibir el conjunto, mejorando la sensación de control y confianza al saber que las vamos a encontrar cuando las necesitemos».
Centros educativos de Lorca, Murcia, Madrid y País Vasco ya lo utilizaron el curso pasado «con buenos resultados», asegura el profesor.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.