El secretario de Estado de medio Ambiente y la directora general del Agua (i) durante su reunión con el alcalde y los concejales de Pedanías y Urbanismo. AYTO.

Sin plazo para construir las tres presas de laminación para evitar riadas en Lorca

El alcalde se reúne en Madrid con el secretario de Estado de Medio Ambiente que confirmó que se realizan estudios previos de los proyectos

Miércoles, 5 de febrero 2025, 13:44

Las presas de laminación de Nogalte, Béjar y Torrecilla están en fase de «estudios previos a una posible tramitación para la declaración e impacto ambiental». Esta tendrá que ser ordinaria por «su complejidad y por la afección a núcleos de población». Lo confirmó este miércoles el alcalde, Fulgencio Gil, tras reunirse el martes en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y la directora general de Agua, María Dolores Pascual.

Publicidad

Gil manifestó a los representantes del Ministerio «el clamor« de la sociedad lorquina para de levantar cuanto antes las infraestructuras previstas en el Plan General frente a Inundaciones del Alto Guadalentín, «cuyas actuaciones quedaron perfectamente definidas tras la riada que inundó gran parte de Lorca en 2012» y que incluían esas tres presas en la cabecera de las ramblas.

Morán y Pascual le expresaron que «está justificada la preocupación, son conscientes de la problemática de las cuencas del Segura y del Júcar», según dijo el alcalde, pero «no obtuvimos respuesta en cuanto a tiempo, plazos y previsiones de tramitación». Añadió que «en el mismo paquete» de proyectos de infraestructuras hidráulicas del Ministerio se incluye el encauzamiento de la rambla de Biznaga, que se encuentra «en la misma situación en cuanto a tramitación», remarcó.

Sobre el resultado de la reunión en el Miteco, Gil reconoció que «no ha sido satisfactoria, me hubiera gustado alguna confirmación de que se van a llevar a cabo los proyectos y algún plazo» pero no fue así.

El alcalde también alertó en el Ministerio de la necesidad de realizar la limpieza de cauces de ramblas, sobre todo en el río Guadalentín por la abundante masa vegetal que supondría un obstáculo para el discurrir del agua en caso de lluvias torrenciales. A la directora general de Agua «le sorprendió la situación» cuando el regidor le mostró fotografías sobre el estado en el que se encuentran y se comprometió a «hacer gestiones» con la Confederación Hidrográfica del Segura para interesarse por estado del cauce y proceder a su limpieza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad