Más de mil personas se concentraron este martes en la plaza de Colón de Lorca convocadas por la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública Área III, que aglutina a cerca de 80 organizaciones y asociaciones de la comarca, para protestar por las listas de espera, los recortes de presupuesto, la falta de inversiones y la privatización de la sanidad pública. Asistieron también a la convocatoria vecinos de Puerto Lumbreras, Águilas, Aledo y Totana.
Publicidad
Los ciudadanos portaban pancartas en las que se podía leer 'El Gobierno regional perjudica seriamente la salud y al Área III', 'No quiero milagros, quiero médicos' y 'No somos ciudadanos de tercera ni de cuarta'. Uno de los portavoces de la plataforma, Pedro García, dijo que «nos toca salir a la calle, no nos hacen caso, viven en otro mundo».
Una usuaria, Isabel Sánchez, dio lectura a un manifiesto y detalló que las listas de espera para ser atendidos por algunos especialistas llegan hasta el año 2024, infringiendo «de manera flagrante la normativa». Además, la demora para acceder al médico de familia llega a los 20 días y los incumplimientos para la puesta en marcha de nuevas infraestructuras sanitarias hacen que los vecinos de Aledo, Totana, Puerto Lumbreras y Águilas tengan que desplazarse decenas de kilómetros para recibir atención especializada.
Los usuarios también se quejaron del cierre de los consultorios de las pedanías durante los meses de verano y los que se ven obligados a utilizar el servicio de ambulancias «deben soportar largos y penosos trayectos» porque «alguien se empeñó en destrozar lo que funcionaba bien para entregárselo al mejor postor».
Ver fotos
En el manifiesto la plataforma denunció que «todos padecemos en nuestras propias carnes el desmantelamiento progresivo de la sanidad pública» y «si se financia con el esfuerzo de todos, no puede ser un negocio» ni «ser rentable» sino «la garantía de una salud para todos, basada en la eficiencia y buen gobierno del dinero público».
Publicidad
Prosiguió la lectura del manifiesto la médico Natalia Gómez, que trabaja en Puerto Lumbreras, y que habló de «una política premeditada de descrédito de la sanidad pública y de los profesionales que la ejercemos» para «convencer a la ciudadanía de las falsas bondades de la privatización cuando, en realidad, se frotan las manos pensando en cómo hincar el diente a lo que para ellos es solo un nicho de mercado».
La plataforma apeló a la unión y la cooperación entre el personal del sistema sanitario público y la ciudadanía para exigir un modelo sanitario público, universal, equitativo y financiado adecuadamente a través de impuestos progresivos, que priorice las necesidades de salud de la población, con especial atención a las personas dependientes.
Publicidad
Noticia Relacionada
También demandó que la atención primaria esté estrechamente coordinada con la atención especializada, salud mental, salud pública y servicios sociales, además de una sanidad pública con recursos humanos suficientes y con condiciones laborales dignas.
Anunciaron nuevas protestas para el 9 de diciembre en Águilas y para enero en Murcia. Entre los asistentes a la concentración se encontraban políticos como el delegado del Gobierno en Murcia, José Vélez, los alcaldes de Lorca, Totana y Águilas, Diego José Mateos, Pedro José Sánchez y María del Carmen Moreno, el vicealcalde de Lorca, Francisco Morales, la diputada de Unidas Podemos María Marín y el coordinador de IU en la Región, José Luis Álvarez Castellanos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.