La pedanía lorquina de Coy contará con un centro de interpretación de la artesanía de las jarapas
El Ayuntamiento concede la utilidad pública a un proyecto empresarial para ampliar, con una inversión de 1,5 millones, la producción de este textil
La producción artesana de jarapas en la pedanía de Coy dará un paso de gigante con la construcción, con una inversión privada de 1,5 millones de euros, de una nave de 4.500 metros cuadrados que albergará 12 telares de lanzadera y una zona dedicada a la interpretación y difusión de esta tradición textil dirigida a turistas, escolares y a otros colectivos sociales.
El Ayuntamiento de Lorca ha declarado la utilidad pública del proyecto de este taller de tejeduría artesanal en una parcela de 33.000 metros cuadrados situada en las inmediaciones del pequeño polígono de Coy, un pueblo de menos de 55 habitantes convertido en el mayor centro de producción de este ancestral producto, que ahora se rifan las grandes firmas de decoración. La solicitud presentada por la empresa Olmedo y Pallarés ha tenido que superar varias trabas urbanísticas, porque la parcela está en una zona de suelo inadecuado para el desarrollo urbano. Pese a esta circunstancia, el Consistorio publicó ayer en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) el anuncio de esta aprobación «por cuanto en el expediente aparece suficientemente justificado, tanto el interés público de la actividad como la necesidad de su emplazamiento en este tipo de suelo» rústico. El concejal de Urbanismo, José Luis Ruiz, dijo a LA VERDAD que el expediente estará expuesto al público por un plazo de 20 días para alegaciones y, una vez transcurridos, el Consistorio lo remitirá a la Comunidad Autónoma para su aprobación definitiva. Si es declarada la utilidad pública de esta actividad, la administración local concederá la preceptiva licencia de obras y actividad.
Blas Olmedo, copropietario de la empresa familiar Olmedo y Pallarés, explicó que el nuevo taller servirá para ampliar el negocio con más maquinaria y crear más puestos de trabajo «progresivamente». La empresa, que da trabajo a 14 personas, vende sus jarapas y esterillas a las mayores multinacionales del sector textil, como Inditex, y a grandes empresas como El Corte Inglés, Textura, Decathlon y Leroy Merlín, y necesita «crecer», porque «ha llegado el momento en que no podemos atender más pedidos, estamos saturados» por la limitación de espacio y de personal. Confió en poder iniciar la construcción en verano y se mostró «muy ilusionado» con el proyecto, que contempla la exposición, como reclamo turístico, de los telares antiguos en el centro de interpretación de la jarapa.
Más de un centenar de familias de esta población del norte viven de talleres relacionados con esta actividad
Más de cien familias de Coy viven de talleres relacionados con esta actividad artesana, dijo el edil de Urbanismo, que destacó el apoyo al sector del Ayuntamiento y del Instituto de Fomento, que han trabajado conjuntamente para su desarrollo. Añadió que la jarapa «está viviendo un gran auge» por el interés que despierta en grandes firmas, por lo que es un elemento clave para generar empleo y fijar la población en el pueblo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.