Diego José Mateos, alcalde de Lorca. Ayto. de Lorca

Diego José Mateos: «Organizar la Feria de la mano de nuestros vecinos es la mejor receta para el éxito»

Diego José mateos es el alcalde de Lorca

LYDIA MARTÍN

lorca

Miércoles, 25 de septiembre 2019, 08:59

Diego José Mateos vive como alcalde de Lorca su primer año de Feria. Sin embargo, bien conoce este evento del que tanto disfruta el municipio. Como lorquino goza durante estos días de los actos programados desde el consistorio al que representa, y para los que ha contado con el respaldo de los vecinos para engrandecer la Feria aún más.

Publicidad

-¿Preparado para la Feria de Lorca? ¿Cómo están yendo estos primeros días de las fiestas?

-Por supuesto, los lorquinos siempre estamos preparados para la Feria, la esperamos con mucha ilusión. El pasado viernes la inauguramos con el encendido de la iluminación del Recinto Ferial y todo está marchando según lo previsto. Este fin de semana la Feria de Día ha reunido a miles de personas, también los conciertos de los que hemos podido disfrutar como el de Aitana, Vanesa Martín y Macaco, y el resto de actividades. Pero esto no ha hecho nada más que empezar, aún nos quedan varios días fuertes por delante.

«Esto no ha hecho nada más que empezar, aún nos quedan varios días fuertes»

-¿Cómo se implican los lorquinos en la programación?

-Disfrutándola, ya que es muy amplia y recoge actividades para todos los gustos. Además, muchos de los eventos se organizan en colaboración con distintos colectivos lo que nos permite llegar a más vecinos y satisfacer, así, muchas de las preferencias culturales, musicales y de ocio de nuestros conciudadanos.

-¿Se convierte Lorca en estos días en un punto imprescindible para visitar en el mapa regional?

-Sin duda, nadie se siente extraño en nuestra ciudad, tampoco en feria, los que alguna vez nos han visitado durante estos días, bien porque trabajan aquí, aunque vivan en otro municipio, o porque tienen familia o amigos de Lorca, repiten. Estos días hay actividades para todos los gustos, por la mañana, por la tarde y por la noche, así que no hay excusa, todos podemos disfrutar. Está claro que Lorca cuenta con numerosas fechas imprescindibles para visitarnos, entre ellas, nuestra Semana Santa y como no, la Feria.

¿Se promociona la riqueza turística de Lorca con motivo de la Feria?

-Sí. Desde Turismo estos días se ofrecen un sinfín de visitas para seguir dando a conocer nuestro rico patrimonio, algunas de ellas guiadas gratuitas por nuestro casco antiguo que esta semana se ha llenado de colorido y música, con los establecimientos que sacan sus 'chiringuitos' a la calle y que participan en la Ruta de la Tapa. Y como no, seguimos dando a conocer nuestro Castillo y la Sinagoga también en Feria porque organizándonos bien, hay tiempo para todo.

Publicidad

-La música es una de las grandes apuestas y se acercan grandes artistas de talla nacional, ¿cómo se ha pensado la programación en este aspecto?

-Ya han pasado por nuestro escenario Aitana, uno de los fenómenos musicales del momento entre el público más joven, Vanesa Martín, con su potente directo, el 'buen rollo' de Macaco + SFDK + Green Valley. A ellos se han sumado esta semana Maky y María Artés, Carolina Durante y Marcelo Criminal, sin olvidarnos de la primera edición de 'Lorca Suena', un certamen musical con el que queremos impulsar a los artistas y grupos musicales de la ciudad. Pero para este equipo de gobierno es importantísimo no dejar fuera a ningún colectivo, por eso también tendremos este jueves la 'Gala especial del Mayor' con humor y música española de la mano de nuestra paisana, Verónica Lozano. Y aún nos queda por disfrutar del concierto gratuito de Apache este viernes en el Huerto de la Rueda y de uno de los platos fuertes del programa musical: Marea actuará este viernes por la noche junto a los lorquinos Debaho Band y El Desván. No podemos olvidar tampoco los conciertos en distintas calles del casco urbano dentro del programa Música en Directo con motivo de la Feria de Día, las diferentes participaciones de la Banda Municipal de Música, la música electrónica y de DJ.

«Nadie se siente extraño en nuestra ciudad. Los que nos han visitado repiten»

-¿Qué actos destacaría como los indispensables o más tradicionales?

-Entre los actos más tradicionales encontramos la XXXVI Feria de Artesanía de la Región de Murcia, Feramur, de la que podremos disfrutar en esta edición en el Palacio y Centros de Congresos de Santa Quitera, desde mañana y hasta este próximo domingo. Y el folclore que también forma parte del programa, como muestra de nuestras tradiciones más arraigadas, por eso estos días los distintos grupos de Coros y Danzas salen a la calle para entremezclarse con la gente en una de las principales arterías de nuestra ciudad, la calle Corredera. También el traslado de nuestra Patrona, la Virgen de las Huertas, que desde este pasado domingo descansa en la Iglesia del Carmen donde permanecerá hasta el domingo, 29 de septiembre, cuando regresará a su santuario. Sin olvidarnos de la Concentración de Vehículos Clásicos o de la Exhibición de Enganches, carruajes y caballerías.

Publicidad

-¿Qué novedades se encuentran en la programación?

-Este año, hemos puesto en marcha numerosas novedades, entre las que destaca el 'Día sin ruido' que tendrá lugar mañana, jueves, para que los niños y niñas con trastorno de espectro autista y necesidades especiales puedan disfrutar de las atracciones, contando precisamente con una noria adaptada para personas con movilidad reducida. También hemos ampliado el horario de la Feria de Día para jueves, viernes y sábado, hasta las 21 horas. Y sin duda, una de las novedades que mejor resultado nos está dando es la carpa instalada en la Plaza de España, para evitar el calor en las horas centrales del día y aquellas inclemencias meteorológicas que se pudieran presentar.

¿Qué objetivos se plantea de cara a los próximos años para hacer que la feria de Lorca crezca?

-Seguir organizándola de la mano de los colectivos que así lo deseen. Este año mi compañero José Ángel Ponce, concejal de Festejos, ha hecho un trabajo encomiable en un tiempo récord, y me consta que ya tiene multitud de ideas para la próxima edición. Creo que organizar la Feria de la mano de nuestros vecinos y vecinas es, sin duda, la mejor receta para que el éxito esté garantizado. Sin dejar pasar la oportunidad de disfrutar al máximo de los días que aún nos quedan por delante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad