Secciones
Servicios
Destacamos
«En mi casa hace más calor que en la pizzería en la que trabajo. En verano no se puede dormir», dice a LA VERDAD Fátima Elkhattab, vecina del poblado de viviendas prefabricadas de San Fernando. Su familia es una de las ocho que continúan residiendo en las casas modulares que instaló Cruz Roja en la calle Sutullena, a pocos metros del barrio en el que residían en el momento de la catástrofe, en mayo de 2011. El realojo provisional se ha convertido en permanente y once años después del terremoto el deterioro de las casas de madera es cada vez mayor y presentan desperfectos, humedades y goteras, según denunciaron ayer algunos de los afectados.
«Las noches de tormenta no podemos dormir, las maderas están agrietadas y entra el agua. En agosto la temperatura dentro de las casas es de 50 grados», aseguró Pedro Moreno. El somier de la cama en la que duerme en la entrada de su casa permanece apoyado durante el día en la fachada por la falta de espacio dentro.
Estas familias, entre cuyos miembros se encuentran 15 menores, seis de ellos nacidos durante su estancia en el poblado, están desesperadas. Tamara Javier pidió que «si nos van a ayudar, que lo hagan antes del verano, porque la situación es muy difícil, sobre todo para los niños».
La concejala de IU Gloria Martín visitó ayer los barracones y denunció la falta de seguridad y salubridad de «esta barriada improvisada». Dijo que no se puede «normalizar que exista un barrio de chabolas en pleno centro» y pidió a la Comunidad Autónoma que incluya a Lorca en el programa para la erradicación del chabolismo financiado con 7,4 millones de euros de los fondos europeos Feder. De ese dinero, indicó Martín, la Consejería de Fomento solo ha utilizado cuatro millones en el realojo de 200 personas de Murcia y Alcantarilla en situación de vulnerabilidad y puso el acento en que Lorca es el municipio «con más riesgo de exclusión social» sin que hasta el momento haya sido beneficiario del programa.
El PP también pidió hace semanas al equipo de gobierno aprovechar el programa regional de vivienda para completar la retirada de las casas prefabricadas del barrio de San Fernando. La concejala de Servicios Sociales, María Dolores Chumillas, aseguró ayer que Lorca ya se ha incorporado a ese mecanismo autonómico y que están seleccionadas las ocho viviendas que se propondrá comprar a la Comunidad para el realojo tutelado de estas familias. El caso del poblado estaba «enquistado» y adelantó que la asociación Habito visitará las casas propuestas para comprobar que reúnen los requisitos para estas familias. También indicó que su departamento ha atendido las solicitudes de reparación que han realizado los vecinos del poblado hasta ahora.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.