![Nuevo sagrario en san Francisco en el aniversario de la coronación de la Virgen de los Dolores de Lorca](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/09/06/sagrario-kXj-Rnz3LzV4xRPWZnO1aTgT0HI-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Nuevo sagrario en san Francisco en el aniversario de la coronación de la Virgen de los Dolores de Lorca](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/09/06/sagrario-kXj-Rnz3LzV4xRPWZnO1aTgT0HI-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Paso Azul de Lorca estrenará el día 15 un sagrario durante los actos conmemorativos del 27 aniversario de la coronación canónica de la Virgen de los Dolores en la iglesia de San Francisco. Será en el transcurso de la eucaristía que se celebrará a las 20.30 horas oficiada por el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes.
La pieza ha sido sufragada por la Asociación de Nuestra Señora de los Dolores y realizada con diseño renacentista en los talleres sevillanos de Orfebrería Villarreal. Está cincelado a mano en plata de ley, tiene un metro de altura y un peso de 14,5 kilos.
En la parte alta del sagrario figura un corazón atravesado por una puñal, símbolo de la Hermandad de Labradores, y una cartela con el anagrama mariano, según explicó la presidenta de la asociación, Tana García Mínguez.
Antes de la celebración de la misa se descubrirá en el carrerón de San Francisco el retrato de Joaquín Gimeno Mouliaá, presidente de honor de la Hermandad de Labradores, que se sumará a la galería de presidentes del Museo Azul de la Semana Santa.
La pintura, obra del pintor José López Gimeno, ha sido cedida a la Fundación Paso Azul por la familia del que fuera presidente de la hermandad entre los años 1978 y 1981 y que falleció en 2012.
También dentro de los actos conmemorativos de la coronación canónica y de los Dolores Gloriosos de la Virgen el día 14 a las 19.15 horas se descubrirá la placa con el nombre de la calle dedicada a Juan Antonio Gómez Navarro, compositor de la Salve a la Dolorosa. Se sitúa en las inmediaciones del conjunto monumental de la hermandad, entre las calles Príncipe Alfonso y Óvalo de Santa Paula
El Paso Azul presentó además la restauración del resplandor de plata del siglo XVIII de la Virgen de los Dolores y el broche y el puñal, recientemente localizados, que lució la antigua talla tal y como aparece en el estandarte El Reflejo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.