![Marruecos y Egipto darán el toque internacional a la feria de artesanía de Lorca](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201908/21/media/cortadas/feriadeartesanialorca-kYIH--1248x1026@La%20Verdad.jpg)
![Marruecos y Egipto darán el toque internacional a la feria de artesanía de Lorca](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201908/21/media/cortadas/feriadeartesanialorca-kYIH--1248x1026@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
C. M. HERNÁNDEZ
LORCA
Miércoles, 21 de agosto 2019, 01:20
La Feria de Artesanía de la Región de Murcia (Feramur) dará este año su salto internacional y mostrará una representación de los oficios más tradicionales de Egipto y Marruecos. El certamen se celebrará del 26 al 29 de septiembre en el Auditorio y Palacio de Congresos (Ifelor). Feramur dispondrá de un espacio de más 4.500 metros cuadrados, donde alfareros, tallistas de cristal, bolilleros, jugueteros, ceramistas, ebanistas y joyeros, entre otros oficios artesanales, expondrán sus productos en unos 125 expositores a las miles de personas que cada año asisten a esta cita.
El presidente de la Cámara de Comercio, Juan Francisco Gómez, asegura que el 90% del espacio ya está ocupado, aunque se muestra convencido de que se alcanzará «el lleno absoluto». Desde la organización recuerdan, no obstante, que el plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 10 de septiembre y que puede apuntarse cualquier persona que tenga el carné de artesano.
Desde el año pasado, la gerencia de la muestra invita a una comunidad autónoma, que puede exponer sus productos sin coste alguno. Este 2019 será Andalucía. Gómez indica que «el objetivo de la muestra es ir hacia delante y que sea una cita internacional. Por ello, este año tenemos artesanos de Egipto y de Marruecos». Asimismo, destaca la asistencia a esta feria de oficios de toda España. Sin embargo, Gómez lamenta que este certamen tenga poca representación local, ya que «son muy pocos artesanos lorquinos los que se apuntan». Además, los organizadores llevan a cabo una labor importante para que los artesanos de la Región de Murcia «estén presentes y disfruten al máximo».
Quien dirige la feria, quien la monta y quien la pone en marcha es la Cámara de Comercio de Lorca. El presidente de la entidad asegura que «estamos con más ilusión que nunca para que salga adelante Feramur porque, a pesar de todas las dificultades encontradas en el camino, estamos muy contentos y creemos que vamos a mejorar las expectativas del año pasado».
Una ilusión aún mayor porque las ediciones de los años 2015, 2016 y 2017 se celebraron en la alameda de la Constitución. Un espacio abierto donde solo se pudo dar cabida a 46 puestos. El año pasado, gracias a la reapertura de Ifelor, se profesionalizó y se amplió a otros sectores y audiencias. Juan Francisco Gómez reconoce que «después de tantos años, tener un recinto adecuado en el que poder llevar a cabo esta muestra regional supone la consolidación de la feria como centro artesano de la Región de Murcia durante estos días». En este línea, la organización espera superar el número de asistentes del año pasado y recuerda que el precio aún pendiente de decidir será similar al de la edición anterior, es decir, sobre unos 3 euros.
Gómez remarca que «hay una novedad importante, y es que los asistentes van a poder hacer uso de los baños del pabellón principal porque las obras en los mismos ya han acabado. Aunque no podremos usar el pabellón principal, porque no está terminado, el uso estos aseos nos da mucha más facilidad y mejor imagen que el año pasado, donde tuvimos que usar unos portátiles». Una facilidad para los asistentes y una ampliación del entorno.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.