Borrar
Decenas de lorquinos acceden al castillo para celebrar la festividad de San Clemente.

Ver 49 fotos

Decenas de lorquinos acceden al castillo para celebrar la festividad de San Clemente. GONZALO J. MARTÍNEZ / AGM

Los lorquinos cumplen con la tradición de subir al castillo en San Clemente

Desde primera hora cientos de personas participan en los actos de recreación histórica

Viernes, 22 de noviembre 2024, 12:13

El castillo es este viernes protagonista de la festividad de San Clemente, que este año se ha adelantado un día por ser festivo local, y cientos de lorquinos acuden desde primera hora a la alcazaba para visitar el recinto fortificado y participar en los actos de recreación histórica.

Animados por el buen tiempo, familiares y amigos celebran una jornada de convivencia en el principal monumento de la ciudad, del siglo XII, y en sus inmediaciones. El parque temático de inspiración medieval Lorca Taller del Tiempo ha abierto sus puertas para conmemorar el 780 aniversario de la reconquista de la ciudad. Los visitantes pueden subir a la torre Alfonsina para contemplar desde una altura de 30 metros las mejores vistas de la ciudad y del Valle del Guadalentín, y asistir a las recreaciones históricas de lo que ocurrió el 23 de noviembre de 1244 en la alcazaba.

Los grupos de la Federación San Clemente escenifican a mediodía ante la torre del Espolón la toma del castillo por las huestes cristianas sobre las kábilas musulmanas en la tradicional refriega.

A continuación, los actores de la compañía Teatro Guerra pondrán en escena en el patio de armas el acto de capitulación de los almohades lorquinos ante las huestes cristianas y la entrega de las llaves de la ciudad al infante Alfonso de Castilla, con texto de Joaquín Mateos. En el patio de armas se celebrará también el torneo medieval.

Durante la jornada festiva juglares, malabaristas y bailarinas recorrerán el recinto fortificado para amenizar la visita de lorquinos y turistas. También habrá una degustación de arroz con donaciones económicas a Cruz Roja por cada plato servido.

El acceso en vehículo particular a la alcazaba está restringido para priorizar el peatonal, pero para facilitar los desplazamientos se han habilitado los trenes turísticos que realizan el itinerario desde la explanada del antiguo convento de La Merced.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los lorquinos cumplen con la tradición de subir al castillo en San Clemente