![Lorca pone en valor su historia en las fiestas de San Clemente](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202211/23/media/cortadas/sanclemente-kR7G-U180804031482sEB-624x385@La%20Verdad.jpg)
![Lorca pone en valor su historia en las fiestas de San Clemente](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202211/23/media/cortadas/sanclemente-kR7G-U180804031482sEB-624x385@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EFQ.
Lorca
Miércoles, 23 de noviembre 2022, 00:23
Los vecinos de Lorca están de enhorabuena. Desde principios de noviembre, la Ciudad del Sol se ha decorado con luces y colores para celebrar la Festividad de San Clemente, una cita que hunde sus raíces en el siglo XIII y cuya estela aún continúa. Para celebrarlo, el municipio disfruta, desde principios de mes y hasta el próximo 22 de diciembre, de un extenso programa de actividades para todas las edades en las que la cultura, la tradición y la diversión se unen haciendo una mezcla perfecta para vecinos y visitantes.
Tras disfrutar ayer de actos tan tradicionales como la subida de las antorchas al Castillo de Lorca, hoy la actividad continuará a mediodía en este enclave. A las 12 horas la explanada de la Torre del Espolón será testigo de la refriega, una evocación de la lucha y leyenda de la conquista de Lorca en la que los grupos de la Federación escenificarán la toma del castillo por las huestes cristianas sobre las kábilas musulmanas. Media hora más tarde, a las 12.30 horas, el espectáculo continuará con el acta de capitulación, celebrado en el patio de armas, en el que se representará las condiciones de aquella rendición ante propios y extraños. Según los legajos de la historia, en ese enclave el municipio se rindió a las huestes del infante Don Alfonso de Castilla en 1244. La representación correrá a cargo de la Compañía de Teatro Guerra y los textos serán de Joaquín Matheos Ruiz.
Posteriormente, las 13 horas será el momento exacto en el que comenzará un torneo medieval. En esta cita, distintos caballeros medievales lucharán con valor y gallardía por el reconocimiento en la destreza de las armas utilizadas en la época medieval. El acto será, de nuevo, en el patio de armas y contará con entrada libre hasta completar aforo.
Todas estas actividades abrirán el apetito de participantes y espectadores, que podrán disfrutar, a partir de las 14 horas, de una degustación de arroz patrocinada por Cadena Azul Radio y cuyos beneficios irán destinados a Cruz Roja. Para terminar el día, los más devotos asistirán, a las 18 horas, a la misa que tendrá lugar en la antigua colegiata de San Patricio, tras lo que San Clemente será el protagonista de una procesión claustral.
Pese a que los actos más reconocidos del programa concluyen con esa procesión, los amantes de estos días todavía tendrán dos citas más. En este sentido, el sábado 26 de noviembre el centro comercial Parque Almenara será el escenario elegido para realizar un acto de la asociación juvenil San Clemente. Por último, el colofón del programa festivo será el jueves 22 de diciembre en la plaza de la sinagoga del Castillo de Lorca. Allí se celebrará Janucá, una de las tradiciones más importantes del judaísmo.
El programa festivo, que encara su recta final, ha contado desde principios de este mes con actividades para todos los públicos. Entre las que ya se han realizado no han faltado los actos religiosos, como la liturgia del milagro de la Cruz y las procesiones, y las visitas guiadas al casco antiguo, la colegiata de San Patricio, el antiguo convento de La Merced o la iglesia de Santa María la Mayor.
Por su parte, el mercado medieval ha sido otro de los grandes atractivos de estos días. Ubicado en distintas calles y plazas del municipio, ha acogido a numerosos artesanos, que han presentado ante los visitantes productos tan típicos de estos eventos como joyas, velas, dulces tradicionales y distintos tipos de quesos y embutidos. Por su parte, tampoco han faltado las actividades musicales y culturales, como el concierto del grupo Celtian o la pieza teatral 'Recuerda'. Por último, los interesados en atesorar conocimiento sobre esta mezcla de culturas lorquinas han podido estar presentes en las conferencias 'La restauración de la imagen cedida de la Virgen de las Huertas', 'Una borrachera litúrgica: la fiesta del Purim' y 'El pasado de Santa María la Mayor', entre otras.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.