Lorca encara el fin de la reconstrucción sin olvidar la tragedia de mayo de 2011
El duodécimo aniversario de los terremotos sirvió para honrar a las víctimas, analizar los cambios en la ciudad y reclamar las ayudas pendientes
Doce años después de los terremotos que la destruyeron, la ciudad es «más moderna, más accesible y resiliente» y está «mejor preparada» para afrontar un posible nuevo terremoto. Lo dijo ayer el alcalde, Diego José Mateos, tras el acto de homenaje a las nueve víctimas mortales de los seísmos del año 2011, que consistió en una ofrenda floral en el monolito que los recuerda en el parque 11 de Mayo del barrio de La Viña, la zona cero de la catástrofe. Allí, concejales de los cinco partidos de la corporación municipal y vecinos, guardaron un minuto de silencio en su memoria.
Mateos aseguró que «Lorca es un ejemplo de superación» y, sin olvidar lo que pasó, invitó a los lorquinos «a mirar hacia delante con firmeza y con orgullo de haber recuperado una ciudad que estaba devastada». Añadió que «hemos aprendido la gran lección que nos dio el terremoto en técnicas constructivas, en materiales a utilizar y en protocolos de emergencia».
Explicó que «somos continuamente observados cuando ocurre alguna catástrofe parecida» como los terremotos de Turquía y Siria o la erupción del volcán de la isla de La Palma, y afirmó que la ciudad es «ejemplo de gestión y coordinación» en materia de emergencias. El municipio está «mejor preparado» que hace doce años, se han modificado las técnicas constructivas para evitar aplacados y adornos en las fachadas y no se construye con pilares enanos, que demostraron tener menos flexibilidad ante un movimiento sísmico.
El presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Pedro García, dio lectura a un manifiesto en el que dijo que Lorca «ha mostrado al mundo su capacidad de resiliencia» y que ha superado la tragedia «desde la solidaridad, con el esfuerzo y el orgullo de todo un pueblo» que ahora «encara el futuro con optimismo».
Las ayudas públicas impagadas a unos 200 damnificados por los terremotos, a los que el Gobierno central debe unos 900.000 euros, también salieron a relucir durante el aniversario y partidos políticos como el PP, Cs e IU denunciaron los retrasos y reclamaron agilidad para el abono del dinero a las familias.
Regeneración de 20 barrios
El Gobierno regional del PP ha destinado en los últimos doce años 250 millones de euros a la reconstrucción de Lorca. Es la cifra a la que se refirió el presidente autonómico, Fernando López Miras, durante una visita a la ciudad con motivo del aniversario. Eligió el tramo tres de la ronda central de circunvalación, en obras, para visibilizar la «nueva Lorca» surgida de la catástrofe. Esa carretera es uno de los proyectos más ambiciosos y transformadores del urbanismo de la ciudad y en sus cuatro tramos supondrá una inversión de más de 20 millones de euros.
López Miras defendió la autoría del PP en el proceso de recuperación y remarcó que se ha actuado en la regeneración de 20 barrios, que se han renovado 160 kilómetros de 40 carreteras y construido 18 nuevas infraestructuras entre túneles, rotondas y puentes. Según López Miras, solo en los últimos cuatro años se han invertido en Lorca más de 60 millones de euros entre la Ronda, Ifelor y el soterramiento del paso de San Antonio. Las ayudas concedidas por el Gobierno del PP suman 80,5 millones de euros en más de 16.700 compensaciones para los damnificados. Destacó que la ciudad seguirá recordando lo que ocurrió hace doce años, pero «lo hace completamente reformada, moderna y conectada». En su recorrido por la ciudad estuvo acompañado por el candidato a la alcaldía Fulgencio Gil.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.