El consejero Juan María Vázquez, junto al rector de la UPCT, Mathieu Kessler, durante la suelta de los dos linces ibéricos en las inmediaciones de La Parroquia (Lorca). CARM

Los linces sénior llegan a Lorca

Es la primera vez que se liberan dos ejemplares maduros procedentes de centros de cría, como parte de un programa experimental que pretende consolidar la zona de reintroducción

LA VERDAD

Jueves, 21 de noviembre 2024, 12:46

La Región de Murcia cuenta desde este miércoles con dos nuevos linces ibéricos en la zona de reintroducción de las Tierras Altas de Lorca. Los ejemplares liberados son un macho, denominado 'Damán', y una hembra, llamada 'Nota', procedentes de los centros de cría en cautividad de El Acebuche, en Huelva, y La Olivilla, en Jaén, respectivamente.

Publicidad

Los animales están monitorizados continuamente para evaluar su comportamiento, desplazamiento y adaptación al entorno, para lo que cuentan con un collar de geolocalización permanente con sistema GPS.

La liberación se enmarca en un innovador programa experimental que tiene como objetivo consolidar esta área como 'Territorio Lince', con ejemplares que han completado su etapa reproductiva, para reforzar y estabilizar el hábitat de esta especie.

El objetivo de esta suelta de adultos es integrar en el medio natural a linces ibéricos que, pese a estar en una etapa madura que les impide continuar con la reproducción, favorecen el asentamiento de los linces más jóvenes liberados previamente en la zona y contribuyen a aumentar la biodiversidad del entorno.

Los linces son muy territoriales pero al tiempo densopendientes, es decir, que los terrenos y áreas de caza y reproducción les resultan más atractivos cuantos más ejemplares haya en ellos.

Esta liberación tiene un carácter experimental y solamente hay dos referencias anteriores en España, una en el Parque Nacional de Doñana y otra en Extremadura, ambas con sueltas de ejemplares individuales. Esta es, por tanto, la primera vez que se liberan dos ejemplares maduros procedentes de centros de cría, marcando un «hito en el programa de conservación y reintroducción del lince ibérico en su hábitat natural», según destacó la Comunidad en una nota de prensa.

Un «firme compromiso» desde 2012

La Región de Murcia se sumó en 2012 al proyecto de reintroducción del lince ibérico y, desde entonces, ha desarrollado labores para identificar el mejor espacio de reintroducción, conservar el hábitat, asegurar la integración de los ejemplares y realizar tareas de sensibilización entre la sociedad.

Publicidad

El actual proyecto Life Lynxconnect 'Creación de una metapoblación de lince ibérico (Lynx pardinus) genética y demográficamente funcional (2020-2025)' es el cuarto programa aprobado por Comisión Europea para la conservación del lince ibérico. Este año se han liberado en la Región una decena de linces, a los que se suman estos dos nuevos, y se han abierto los corredores de conexión con las vecinas zonas de reintroducción de Andalucía, en la zona de la Sierra de Arana (Granada) y de Guarrizas (Jaén).

Actualmente, 22 socios participan en la reintroducción del lince en la Península Ibérica, la Junta de Andalucía es el coordinador y entre ellos hay administraciones públicas, ONG medioambientales, representantes del sector cinegético, fundaciones, empresas privadas, instituciones científicas y universidades. Se está trabajando en la incorporación de nuevos territorios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad