La instrucción por el asalto al Pleno de Lorca podría prorrogarse seis meses más
El abogado de tres de los investigados presenta un recurso para que se repitan las declaraciones de cuatro ganaderos, lo que retrasará el proceso
La imagen del violento asalto de los ganaderos al Pleno del Ayuntamiento de Lorca dio la vuelta al mundo el 31 de enero de 2022. ... Fueron muchos los que la compararon con el asalto al Capitolio de Estados Unidos que se había producido un año antes, y los que ahora han visto una réplica en la toma por la fuerza de las instituciones democráticas de Brasil. El peligro de los populismos y la influencia creciente de los 'lobbies' empresariales en los poderes públicos se subrayó en los análisis que se hicieron entonces del suceso, del que está a punto de cumplirse un año.
La nueva normativa urbanística reguladora de las granjas del porcino para alejarlas de núcleos habitados, que fue el desencadenante del conflicto, sigue sin resolverse, como tampoco las responsabilidades penales para los que participaron en los hechos, porque la instrucción judicial sigue abierta y todo apunta a que se alargará, al menos, hasta el verano.
La jueza Cristina Ojados pidió esta semana a las partes que informaran sobre la procedencia o no de la prórroga de la instrucción, que comenzó el 14 de febrero, según confirmaron a LA VERDAD fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Región. Si se acuerda, será por un periodo igual o inferior a seis meses. Además, la Audiencia Provincial debe resolver todavía un recurso de apelación presentado por el abogado Pedro Montes, que representa a tres de los investigados, para que se repitan las declaraciones que realizaron ante la jueza el 7 de noviembre cuatro ganaderos. Él no pudo asistir a los interrogatorios por un juicio en otra provincia. Pese a ello, no se suspendieron las declaraciones, y «se vulneró el derecho de defensa de mis representados». Según el letrado, la resolución del recurso no llegará hasta marzo o abril.
Así lo ven
Diego José Mateos, alcalde de Lorca
«En el proceso judicial están los autores materiales, no los intelectuales, que deberían dar la cara y asumir su culpa»
Pedro Giner, ganadero investigado
«Estamos tranquilos pero con la duda de dónde puede llegar esto; se nos acusó de muchas cosas»
Pedro Víctor Montes, abogado de la defensa
«No fue premeditado, no rompieron nada, no fue el asalto al Capitolio pero se les ha criminalizado»
Francisco Román, presidente de Adespolor
«No es cierto que no sabían a dónde iban; me sienta mal que digan eso porque sí se informó»
Hasta el momento, 18 ganaderos del centenar que asaltó el edificio tras romper el cordón policial están siendo investigados en la causa. Las actuaciones se siguen por hechos que podrían encuadrarse en los delitos de atentado contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos, de resistencia, desobediencia y desórdenes públicos.
Pero, ¿qué pasó para que una manifestación pacífica de ganaderos ante las puertas del edificio municipal derivara en una turba para sabotear el Pleno? La mayoría de los investigados han declarado ante la jueza que fueron desinformados. Es el caso de Pedro Giner, dueño de una granja de cabras y de la quesería El Roano, al que le aseguraron que la nueva normativa acabaría con sus granjas. «Nos dijeron que atacaban a pequeños y medianos ganaderos y que daba igual la especie», no que el cambio normativo afectaba solo al ganado porcino. «Veníamos de un año muy malo e hicimos lo que no tuvimos que hacer», reconoce a LA VERDAD.
Francisco Román, presidente de la Agrupación de Defensa Sanitaria de Ganado Porcino, afirma que el asalto «no tenía que haber pasado, pero no se puede dar marcha atrás». Añade que «no es cierto que estuvieran desinformados, me sienta mal que digan eso, porque sí se informó» y lamenta que el proceso judicial se esté alargando tanto.
El alcalde, Diego José Mateos, cuenta que todos los investigados, «excepto uno que no es de Lorca», le han expresado su arrepentimiento y mantiene que «están siendo investigados los autores materiales, pero no los intelectuales. Deberían dar la cara y asumir su responsabilidad».
Así lo ven
Pedro Sosa, portavoz IU
«Tengo una confianza absoluta en que la sentencia será ejemplar. El ataque fue incitado»
Fulgencio Gil, portavoz PP
«Es falso que instigáramos a los ganaderos, pero censuro que se les haya criminalizado; faltó más negociación»
Carmen Menduiña, portavoz Vox
«Algunos están desesperados, les van a arruinar la vida porque tendrán que pagar multas muy serias»
Desde el PP y Vox, partidos a los que se acusó de manipular en reuniones previas a los ganaderos alertándoles del cierre de sus granjas con la nueva norma, niegan su implicación en los hechos. Los concejales Fulgencio Gil, del PP, y Carmen Menduiña, de Vox, coinciden en que se ha criminalizado al sector. Gil censura que el Ayuntamiento ejerza la acusación particular en el proceso judicial y Menduiña asegura que los ganaderos «entraron de forma desesperada ante una provocación de IU». Vox pone como condición prioritaria al PP, en un posible pacto de gobierno en coalición tras las elecciones de mayo, derogar la nueva normativa urbanística para las granjas porcinas intensivas, ahora en trámite.
El portavoz de IU, Pedro Sosa, que declaró ante la jueza como testigo porque los manifestantes rompieron su moto, afirma que el ataque fue «desproporcionado e incitado» y muestra «confianza absoluta» en que la sentencia «será ejemplar».
Siete granjas están pendientes del dictado de la Comunidad
El concejal de Urbanismo, José Luis Ruiz, confirmó a LA VERDAD que se han tenido en cuenta dos de las 15 alegaciones presentadas a la nueva ordenanza que regulará las granjas porcinas. Corresponden a la Asociación de Empresarios de la Ganadería de la Región de Murcia (Acega) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), que reclamaron que siete explotaciones ganaderas se puedan acoger a un régimen transitorio hasta que la Comunidad Autónoma, que es la competente por tener más de 2.000 cabezas, decida si cumplen o no la normativa ambiental. Según Ruiz, la ordenanza será sometida a su aprobación definitiva en el Pleno de febrero o marzo y publicada en el Boletín Oficial de la Región en abril para su entrada en vigor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.