La Concejalía de Derechos Sociales instaló ayer aparatos de aire acondicionado en los barracones del barrio de San Fernando en los que aún residen ocho familias desde los terremotos de 2011. Lo confirmó a LA VERDAD la edil Mayte Martínez, que aseguró que con las ... altas temperaturas que se están registrando es una «prioridad» del equipo de gobierno que todas las casas dispongan de un sistema de refrigeración. Solo dos familias cuentan con aire acondicionado; en el resto no funcionaba y sus inquilinos no se podían permitir repararlo por sus escasos recursos económicos. El Ayuntamiento invierte 4.000 euros en la adquisición y montaje de los aparatos y la próxima semana limpiará de maleza la parte trasera del poblado, tal y como demandan los vecinos, que se quejan de la suciedad y mosquitos en la zona.
Publicidad
Sus habitantes desde hace más de 11 años se enfrentan a uno de los peores veranos en las casas modulares, adquiridas por Cruz Roja para el realojo provisional tras los terremotos, y soportan temperaturas de hasta 50 grados, aseguró Tamara Javier, que vive en uno de los barracones de madera con dos hijos de corta edad. «No puedo tocar el frigorífico de lo caliente que está», afirmó, y teme que se rompan los electrodomésticos por efecto del calor, como ha ocurrido en otras ocasiones. Por las noches «no hay manera de dormir, los veranos son horribles aquí». Las familias, entre cuyos miembros se encuentran una decena de menores, están desesperadas, pasan la mayor parte del día fuera de las casas, a la sombra de las moreras y los niños se refrescan en una piscina hinchable.
Cuatro de ellas están a la espera de ser realojadas en viviendas convencionales adquiridas por la Comunidad Autónoma y participan desde hace casi un año en el programa de lucha contra la infravivienda y de acompañamiento al realojo de familias en situación de exclusión social (Pares) que desarrolla la Comunidad Autónoma, cofinanciado con fondos europeos. La Consejería de Fomento e Infraestructuras, a través de la Dirección General de Vivienda, se ha encargado de la compra, mientras que la Consejería de Política Social y la ONG Habito, con la colaboración de los servicios sociales municipales, llevan a cabo el acompañamiento para ayudar a las familias en el proceso de integración social.
La edil de Derechos Sociales dijo que el objetivo es que todas las familias salgan de allí «cuanto antes», pero «tienen que colaborar» y participar en el programa de acompañamiento que se les ofrece para mejorar sus condiciones de vida y garantizar su integración en el entorno de una vivienda normalizada. Añadió que algunas se resisten a recibir esa formación y «estamos intentando por todos los medios» que consientan para desmantelar las viviendas prefabricadas en las que llevan «demasiado tiempo».
Publicidad
Pedro Moreno, que viven en una de las casas con su mujer y dos hijos, y María Teresa Javier, que reside en otra con su hija de seis años, confían en poder terminar pronto el programa y abandonar el poblado. «De este año no pasa», aseguran.
1,1 millones
ha invertido la Comunidad Autónoma en la adquisición de once casas para el realojo de familias que residen en infraviviendas en Lorca
Fuentes de la Dirección General de Vivienda informaron a LA VERDAD de que ya se han adquirido 11 viviendas en Lorca dentro del programa Pares, con una inversión de 1,1 millones de euros. Esta cantidad incluye, además de los gastos de compra, algunas reformas para que estén en perfectas condiciones de habitabilidad.
Publicidad
Las mismas fuentes añadieron que en agosto de 2022 se reformaron y entregaron cinco casas al Ayuntamiento y que en otras están concluyendo las obras para poder cederlas al consistorio lorquino. Hasta el momento solo una familia que habitaba una infravivienda del barrio de San Pedro ha sido alojada en una de estas casas.
Una de las coordinadoras de la ONG Habito, Marga Romero, dijo a LA VERDAD que además de las cuatro familias de San Fernando otras tantas que residen en distintos puntos de la ciudad participan actualmente en el programa de acompañamiento. Todas se encuentran en situación de exclusión social, la intervención se adapta a cada caso y no tiene la misma duración. Reconoció la urgencia de los residentes en los barracones por abandonarlos y confió en que algunos puedan hacerlo este verano.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.