La Fundación Mediterráneo cedió este lunes al Paso Morado la imagen del apóstol San Felipe, obra del escultor Nicolás Salzillo, que data del año 1700. La talla ha permanecido en los últimos años en el Fondo Cultural Espín, un espacio que pertenece a la Fundación. El acto de cesión se celebró en el futuro museo del Vía Crucis donde el presidente de la fundación, Luis Boyer, mostró su «gran satisfacción» porque la imagen volverá a formar parte del trono de la Mesa de los Apóstoles en la procesión del Jueves Santo.
Publicidad
Lo hará de forma excepcional, ya que la talla, que se encuentra en perfecto estado de conservación, será expuesta de forma permanente en una vitrina en el museo del Paso Morado para garantizar su adecuada preservación.
La de San Felipe es una imagen de vestir realizada en madera policromada, con cabeza y manos y brazos articulados en hombros y codos. Conserva la túnica original, realizada en terciopelo de color rojo y puntillas blancas en los puños, con la que saldrá en la procesión. Se distinguirá así de los demás apóstoles que componen el cenáculo más antiguo de España, que llevan una túnica blanca.
El grupo escultórico fue realizado por encargo de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Murcia. Desfiló por las calles de la capital murciana hasta que en 1763 la citada cofradía se hizo con un nuevo grupo escultórico hecho por Francisco Salzillo, que en la actualidad continúa desfilando en la mañana del Viernes Santo. Fue en ese momento cuando el grupo primitivo se vendió a la hermandad lorquina del Santísimo Cristo del Socorro, predecesora del actual Paso Morado de Lorca. Del grupo original solo quedan nueve tallas, ya que las otras fueron destruidas durante la Guerra Civil. El resto son de Manuel Carrillo y José Gerique.
La original de San Felipe pasó a manos privadas y después terminó en la colección de Espín Rael, cuyo legado custodia la Fundación Mediterráneo, aunque la talla no permanecía expuesta al público.
El alcalde, Fulgencio Gil, dijo que la cesión de la escultura es un «hito importante para el Paso Morado y también para la Semana Santa de Lorca».
Publicidad
El presidente del Paso Morado, Ángel Latorre, recordó que la talla de San Felipe procesionó con el resto de apóstoles hasta 1920 y «ahora vuelve a la cofradía después de un siglo. La hemos reclamado desde hace 27 años».
La última solicitud de devolución se apoyaba en un informe del Archivo Municipal que planteaba la «conveniencia de que un bien artístico que se encuentra desgajado del conjunto volviera a ocupar el lugar que le corresponde». Emocionado, agradeció a la Fundación Mediterráneo la cesión de la pieza que custodiará desde ahora la cofradía.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.