Más de 1.500 alumnos de institutos de Enseñanza Secundaria y de Formación Profesional de la comarca y del municipio almeriense de Vélez Rubio tuvieron ayer la oportunidad de establecer contacto con hasta 60 empresas y organismos que buscan estudiantes en prácticas para que realicen su primera incursión en el mundo laboral. Fue en el marco de la tercera edición de la Feria de Empleo y Formación Profesional de la comarca del Valle del Guadalentín que se celebró en dos de los pabellones de Ifelor.
Publicidad
La cita fue organizada por el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (Cifea) y por el Ayuntamiento y en la inauguración estuvieron presentes la directora del Servicio Regional de Empleo y Formación (Sef), Pilar Valero, el director general de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente, Luis Quiñonero, y el alcalde, Fulgencio Gil.
Quiñonero dijo que la feria supone una «oportunidad única» para los jóvenes, porque «en un mundo más competitivo y globalizado» se les brinda una «oportunidad para el emprendimiento y el empleo». Resaltó que, en el presente curso, la Consejería de Educación ha incrementado en casi 400 las plazas de FP en Lorca, cerca del 12%.
El alcalde subrayó que el evento establece «una red de comunicación entre estudiantes y empresas por el empleo», agradeció el esfuerzo de las entidades implicadas junto con los centros educativos y deseó que los alumnos sepan aprovechar el encuentro.
La feria incluyó mesas redondas y talleres prácticos con habilidades clave para el empleo como el uso de la inteligencia artificial en los procesos de selección, estrategias para hablar en público, orientación sobre los perfiles profesionales más demandados y consejos para gestionar la marca personal y la búsqueda activa de empleo.
Publicidad
Las empresas participantes pertenecían a los sectores agrario, ganadero, sanitario, automoción, eléctrico, industrial, animación sociocultural y moda, entre otros. También estuvieron presentes entidades como Croem, Ceclor, Guadalentín Emprende, Cámara de Comercio, Hostelor, Ucomur y el Servicio Regional de Empleo y Formación.
El coordinador de la feria y director del Cifea, Salvador Quiñonero, dijo que en la pasada edición hubo 40 ofertas de empleo, que se materializaron sobre todo al concluir las prácticas de los alumnos. Añadió que este evento también permite que los alumnos conozcan las necesidades del mercado laboral para seguir formándose o comenzar a trabajar.
Publicidad
Dos de las asistentes a la feria, Ángela Pagán y Adela González, estudian un ciclo de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal y deseaban saber dónde podían hacer prácticas y «los trabajos que podemos tener en un futuro», explicaron a LA VERDAD. «Por lo que estamos viendo, en el sector de la ganadería hay muchas salidas y mucho futuro, hay un sitio para la gente joven y las empresas nos quieren», dijo Adela.
María Victoria Méndez y Antonio David Ruiz, estudiantes se segundo curso de Administración y Finanzas, eligieron asistir a los talleres de inteligencia artificial para conocer cómo la utilizan las empresas, y de técnicas para conseguir empleo. «Queremos resolver dudas sobre cómo hacer un buen currículum y darnos a conocer en las empresas», destacó la joven.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.