Secciones
Servicios
Destacamos
Solo en un imbornal pueden proliferar un millar de larvas de mosquito, por lo que es muy importante evitar que se hagan adultos con la aplicación periódica de pastillas larvicidas. Lo dijo a LA VERDAD Alberto Agulló, el delegado en Murcia de la empresa Lokimica, ... que trabaja para el Ayuntamiento y que ha tenido que intensificar el control de mosquitos y plagas de otros insectos y roedores con la llegada del calor. La actuación se centra en las zonas que suelen dar más problemas por su abundante vegetación y número de imbornales, donde siempre hay agua en depósito, como las alamedas, los barrios del Calvario, La Viña, San José y Alfonso X y los vasos de las piscinas en desuso del complejo deportivo de La Torrecilla.
De momento, es una primavera de pocos mosquitos por la escasez de lluvias, asegura Agulló, aunque están especialmente atentos a los avisos por acumulaciones de agua en determinados puntos como piscinas que no han recibido un tratamiento adecuado.
El río suele ser un punto conflictivo y está todo preparado para actuar, también con drones, como el año pasado, en lugares de difícil acceso, pero aún no se han detectado «grandes zonas de agua estancada» por la falta de precipitaciones, aseguró el concejal de Sanidad, José Ángel Ponce.
Además, se ha iniciado el muestreo para el control del mosquito tigre que se prolongará hasta octubre, este año con medios municipales, destacó Ponce, ya que la Comunidad Autónoma, que lo había financiado hasta ahora, considera que el mosquito tigre «ya es una especie más» que no requiere vigilancia extra, afirmó Ponce. El Ayuntamiento sí estima que es necesario ese muestreo «para actuar de una forma más certera y aplicar tratamientos específicos» y ha instalado diez trampas dobles de ovoposición en zonas ajardinadas del barrio de La Viña, plazas de Colón y Saavedra y el campus universitario, entre otros lugares.
La empresa especializada que contrata el Consistorio realiza ahora la campaña más intensa de las cuatro que lleva a cabo cada año para prevenir las plagas de cucarachas y roedores. La intervención afecta a más de 320.000 metros de alcantarillado y a las 2.500 arquetas que componen el sistema de alumbrado, la red de semáforos, los solares y las zonas verdes. Esta intervención se realiza en edificios municipales, centros de educación Infantil y Primaria, la red de albergues, consultorios médicos y locales de asociaciones de vecinos del casco urbano y pedanías.
Con respecto a las palomas, la Concejalía de Sanidad capturó el último año 1.400 ejemplares en los 11 puntos instalados en el municipio. La población se mantiene estable, destacó la veterinaria municipal, María Dolores Parra, pero sigue habiendo zonas conflictivas, sobre todo por la existencia de viviendas abandonadas que sirven de palomar. Es el caso del antiguo convento de la calle Lope Gisbert (donde hay colocadas dos jaulas), la plaza Óvalo, la calle Donante de Sangre (donde se alojan en un edificio a medio terminar), la plaza de Calderón y el santuario Virgen de las Huertas. La veterinaria recomendó a los ciudadanos que no las alimenten, como ocurre habitualmente junto al Teatro Guerra, para evitar su proliferación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.