Una clienta entra a un comercio de Lorca en una foto de archivo. Paco Alonso / AGM

El comercio de Lorca impulsa acciones para atraer compradores de la zona de los Vélez y Almanzora

Los establecimientos tradicionales consideran que su oferta es compatible con la del Parque Almenara

Lunes, 26 de noviembre 2018, 07:36

El comercio tradicional, el establecido en la ciudad de Lorca, y el que surgió tras la implantación del centro comercial Parque Almenara son «compatibles». Ambos pueden «complementarse» y lograr atraer de forma unida a una amplia clientela que hace años perdió la ciudad, quedando, en cierto modo, relegada la 'capitalidad' comarcal que hasta entonces ostentaba. Así lo afirmó en declaraciones a 'La Verdad' el presidente de la Unión Comarcal de Comerciantes, Antonio Martínez, quien durante las jornadas del 'Black Friday' pudo constatar la vuelta de muchos compradores de la zona de los Vélez y Almanzora. «He visitado las distintas áreas comerciales y el Parque Almenara y me he encontrado con clientes que estaban en un lado inicialmente y que luego han ido al otro y viceversa. Eso demuestra que hay un flujo de clientes de la ciudad al centro comercial y de este último a los establecimientos tradicionales».

Publicidad

Esta situación, señaló el dirigente de los comerciantes, «debe ser aprovechada, por lo que vamos a impulsar distintas acciones conjuntas para beneficiarnos todos». Entre ellas, destacó, una mejor comunicación entre el casco urbano y el centro comercial. «Hay que posibilitar que el que acude desde fuera al centro comercial pueda dejar allí su coche y llegar al casco urbano de manera ágil, hacer sus compras, comer o tomarse un café y volver. Para ello, necesitamos quizás mayor regularidad y frecuencia en el transporte urbano», explicó.

La incorporación de nuevas firmas se ha convertido en un revulsivo para atraer a nuevos compradores. «Son nombres de mucho peso que sabemos que traerán a un público que hasta entonces no había acudido o que un día dejó de hacerlo y vuelven por ese imán que son determinadas firmas», agregó. La presencia de ciudadanos de Vélez Rubio, Vélez Blanco, María, Huércal Overa, Pulpí... vuelve a ser habitual, según el presidente de los comerciantes. «La nueva Lorca, la que ha resurgido del terremoto, está siendo muy visitada. El belén municipal es otro atractivo durante la Navidad. Ese tipo de actividades hay que potenciarlas porque son muy beneficiosas para el comercio y la hostelería», recalcó.

El alcalde, Fulgencio Gil Jódar, indicó que es fundamental la apertura ferroviaria con Almería, ya que sería un «proyecto estratégico» para la ciudad. Se sumaría a otros como el Campus Universitario, la apertura del Parador de Turismo Castillo de Lorca o la recuperación de los monumentos, detalló, y argumentó que «la implantación de nuevas firmas comerciales, así como la entrada en funcionamiento del nuevo Centro de Ferias y Congresos de Santa Quiteria, han logrado que nuestro liderazgo se acentúe».

Mercados alternativos

Tanto la Patronal Ceclor como la Cámara de Comercio achacan al terremoto la pérdida de esa capital subregional. «Lorca estaba cerrada y nuestros clientes encontraron mercados alternativos. En estos momentos, la ciudad es un producto interesante con las nuevas implantaciones de firmas que se están produciendo. Nuestra mayor ventaja es la situación geográfica con que contamos», dijo Antonio García, presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca.

Publicidad

La «dinamización» del centro comercial, según el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Francisco Gómez, está sirviendo para recuperar a ese público que un día dejó de venir a la ciudad, pero hay que «insistir» en campañas específicas para «evitar que, con las buenas comunicaciones por carretera, opten por ir a Almería o Murcia en detrimento de Lorca». Ambos reclamaron la conexión ferroviaria con Almería.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad