
Ver fotos
Azules y blancos anuncian en la calle su participación en la Semana Santa de Lorca
La lluvia dio una tregua a las cofradías y permitió que, por primera vez en dos años, las banderas recorrieran el centro ante miles de seguidores
La lluvia que no ha dejado de caer en los últimos días dio ayer una tregua a azules y blancos para celebrar en la calle sus tradicionales 'anuncios'. Después de dos años sin procesiones por la pandemia, las banderas de ambas cofradías volvieron a salir a la calle en un multitudinario preámbulo de la Semana Santa. Pañuelos al cuello en azul y blanco, pequeñas banderas y pines en la solapa con las enseñas de ambas cofradías vistieron las calles del centro en una jornada festiva.
La Hermandad de Labradores fue la primera en celebrar su 'anuncio'. Cofrades y simpatizantes se dieron cita en la sede de la entidad religiosa en la calle Nogalte, adornada con banderolas azules, para asistir a la recogida de banderas situadas en los balcones de la Casa de las Cariátides. Al son del himno 'Las Caretas', interpretado por la Agrupación Mater Dolorosa, los azules comenzaron a ondear sus pañuelos y a gritar vivas a la Virgen de los Dolores, titular de la hermandad, y vivas al Paso Azul, mientras recorrían las calles del centro de la ciudad.

Ver fotos
Un manto para la Amargura
El Paso Blanco celebró su Día Blanco como es tradicional con la misa en honor al Cristo de la Oración en el Huerto, tras la que se impusieron las crucetas a los nuevos mayordomos. A la comida de hermandad en un restaurante de la huerta le siguió por la tarde el 'anuncio' que inició su recorrido en la capilla del Rosario donde también se dieron cita cientos de blancos. Al son de los himnos 'El Tres' y 'Guapa' interpretados por la Agrupación Musical Virgen de la Amargura, los mayordomos hicieron ondear las tres banderas por las calles de la ciudad con vivas al Paso Blanco y a la titular de la cofradía, la Virgen de la Amargura.
La jornada tuvo un especial significado para el Paso Blanco porque se puso en bastidor el bordado de un segundo manto para la Amargura, el proyecto más importante para la cofradía en las últimas décadas. Lo comunicó el presidente, Ramón Mateos, en su discurso ante los blancos desde el balcón de la Casa del Paso. Será «un proyecto que nos trascenderá a todos, que será parte de la historia y que es un regalo, no solo para nuestra Virgen, sino para toda la ciudad de Lorca», dijo.
En el Museo Azul de la Semana Santa y en la Casa del Paso Blanco se ponen hoy a la venta, al precio de cinco euros, las 9.339 sillas disponibles para presenciar las procesiones de Viernes de Dolores y Domingo de Ramos. Para estos dos cortejos, que son de pago desde el año 2012, el precio de las tribunas es único y cada silla cuesta cinco euros con independencia de la fila y el sector.
La sede azul estará abierta de 10 a 19 horas y la blanca tendrá un horario especial ininterrumpido los dos primeros días de 10 a 19.30 horas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.