Ver fotos

Juan Cortés teje ante el público una de sus cestas con cañas. :: jaime insa / agm FOTOS:

Un centenar de artesanos muestran la calidad de sus trabajos en Feramur

Oficios casi extinguidos, como la cestería, y otros en auge, como la cosmética natural, se pueden ver hasta el domingo en Ifelor

INMA RUIZ

LORCA

Viernes, 27 de septiembre 2019, 03:26

La habilidad de Juan Cortés para tejer con cañas un cesto en apenas media hora es una rareza en los tiempos que corren. A sus 72 años es lo que más le gusta hacer. Toda su familia vivía de la cestería, dice a 'La Verdad', pero sus hijos han tomado otro camino. Su caso es habitual, los viejos oficios artesanos se van perdiendo y en ferias como Feramur ese trabajo manual, resultado de muchas generaciones, vuelve a tener el valor que merece.

Publicidad

La Feria de Artesanía de la Región de Murcia abrió ayer las puertas de su trigésimo sexta edición en los pabellones de 4.000 metros cuadrados de Ifelor en Santa Quiteria. La muestra, que será inaugurada este mediodía de forma oficial por el presidente regional, Fernando López Miras, reúne a 98 artesanos de cinco países y puede verse hasta el próximo domingo. Entre los expositores se encuentra Rocío Lozano, representante de la tercera generación de una empresa familiar productora de los cotizados bordados de Lagartera (Toledo). Bordar una mantelería de las más sencillas precisa un mes de trabajo y «no todo el mundo está dispuesto a pagarlo», comenta mientras muestra una de las piezas más caras del expositor, valorada en más de mil euros.

Las demostraciones de los distintos oficios es uno de los principales atractivos de Feramur. Durante estos días se podrá ver en vivo cómo se trabaja la cerámica, el repujado en cuero, el cristal de Murano para hacer delicadas miniaturas o el alambre. Las habilidosas bolilleras moviendo las bobinas entre un colorido enjambre de alfileres, nunca fallan. Encandilan al público con su destreza pero «no es tan difícil como parece», asegura la monitora, Rocío Daza, que lleva enseñando el oficio más de veinte años. De hecho, la práctica del encaje de bolillos «es lo mejor para mantener la concentración y no perder agilidad en las manos», sostiene.

Pastillas de champú sólido

Ungüentos, pastillas de champú sólido, bombas de baño y jabones elaborados «con recetas de la botica de la abuela» son la propuesta de Pilar Blaya, que fomenta «el consumo a granel y la vuelta a lo natural».

El exotismo de la artesanía procedente de Marruecos, India, Turquía y Egipto, con coloridos y ricos tejidos y objetos de decoración tradicional, también se pueden contemplar en Feramur.

El sector dedicado a la gastronomía está representado por embutidos, dulces, conservas, miel o cerveza. Los sabores recuperados como el del queso de cabra curado con limón, sorprenden al visitante, que no se resiste a degustar las delicias que ofrecen los artesanos. Todos los días se sortean lotes de productos entre los asistentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad