Ver fotos
Ver fotos
El regreso del casco urbano de Lorca a la Fase 1 de la desescalada, que comenzó a aplicarse ayer y que afecta a 60.000 ciudadanos, supone el blindaje de los accesos a la ciudad, custodiados ahora por agentes de la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local. La labor de los agentes en los primeros días será sobre todo informar y aclarar dudas a los conductores, pero también impondrán sanciones, dijo el alcalde, Diego José Mateos. Se han creado grupos de trabajo para coordinar la actuación policial, cuya misión principal será que los ciudadanos cumplan el confinamiento. «Serán implacables para controlar, denunciar y sancionar a los ciudadanos que pongan en peligro la salud pública y la estabilidad social», remarcó el alcalde.
Publicidad
En principio, no está previsto cerrar vías para evitar caos de tráfico en otros puntos de la ciudad, pero sí habrá restricciones y controles fijos en las entradas principales al casco urbano por los barrios de Apolonia, San Antonio y La Viña, y por la Ronda Sur, donde los agentes pararán los vehículos, identificarán a sus ocupantes y comprobarán si está o no justificado el desplazamiento, dijo a LA VERDAD el concejal de Seguridad, José Luis Ruiz. Además, se establecerán controles policiales en vías secundarias de forma aleatoria. El edil aseguró que los operativos previstos se intensificarán o no dependiendo del grado de obediencia de los ciudadanos a las restricciones de movilidad establecidas.
Ver fotos
El alcalde pidió «responsabilidad» a los lorquinos en el cumplimiento de las medidas para controlar el número de casos de coronavirus en el municipio. Recordó que los vecinos de pedanías no tendrán limitada su movilidad y podrán realizar desplazamientos entre diputaciones y a otras ciudades.
Sobre las reticencias de los empresarios al retroceso del casco urbano a la Fase 1 y la petición de ayudas para la hostelería y el comercio, Mateos dijo que «habrá que evaluar el impacto económico» cuando transcurran siete días, que es el periodo de aplicación inicial de la medida impuesto por la Consejería de Salud. «Dependerá de la actitud de la población», ya que aunque se recomienda permanecer en casa, los comercios estarán abiertos con el aforo reducido al 50%, así como las terrazas de los negocios de hostelería con el 75% de su capacidad. Confió en que una semana sea suficiente para doblegar la curva de contagios, pero también dijo que «es complicado» y que «hay que ser realistas».
Mateos también se pronunció sobre los que señalan a la comunidad latinoamericana como principal transmisora del virus y dijo que la enfermedad se encuentra desde hace semanas en «fase de transmisión comunitaria» y que afecta prácticamente por igual a todos los barrios de la ciudad.
Publicidad
La orden de la Consejería de Salud publicada en el BORM recoge que «a efectos de posibilitar la actividad de ejercicio físico y deporte en espacios públicos y abiertos» también se permitirá «fuera del perímetro delimitado la deambulación a pie o en bicicleta de manera individual o por las personas convivientes», siempre que transcurra por las vías habilitadas para este fin por el Ayuntamiento. La Concejalía de Deportes anunció controles policiales en vías, senderos y parajes para verificar que esa actividad se realiza con todas las medidas de seguridad. Su titular, Irene Jódar, explicó que los residentes en el casco urbano solo podrán asistir a instalaciones deportivas en la ciudad. Con el DNI se verificará el lugar de residencia.
Reconoció que hay colectivos que tienen mayor incidencia de casos, pero insistió en la recomendación de las autoridades sanitarias de combatir la propagación del virus de una forma global, ya que en el casco urbano «todos compartimos espacios» y «no vivimos en burbujas». Mateos confirmó que la Dirección General de Salud Pública se ha comprometido a realizar «actuaciones concretas en el sector agrario» de la comarca del Valle del Guadalentín y multiplicará su presencia en el acceso a las explotaciones y los centros de trabajo, ya que gran parte de los positivos son trabajadores del sector primario, aunque los contagios se estén produciendo en su vida privada.
El PP propuso ayer acondicionar instalaciones municipales para la posible implantación de un hospital de campaña que permita atender a enfermos de coronavirus. La concejal Mayte Martínez dijo que este tipo de infraestructuras temporales son «una herramienta valiosa» para reducir la presión asistencial del hospital Rafael Méndez. El portavoz de su partido, Fulgencio Gil, también apeló ayer a recuperar «el espíritu de compromiso social» que los lorquinos demostraron tras los terremotos de 2011. Pidió que la lucha contra la pandemia sea «un reto colectivo».
Publicidad
La Policía Local ha denunciado a casi 1.700 personas desde el 1 de agosto por incumplir las medidas sanitarias para evitar la cadena de contagios por el coronavirus. 242 de esas denuncias se han registrado en la última semana, según dijo ayer el alcalde, Diego José Mateos. Del total, 1.035 denuncias están relacionadas con el incumplimiento del uso obligatorio de la mascarilla, 142 con el exceso de ocupantes en vehículos y 106 con reuniones de más de seis personas no convivientes. Otras 41 han sido interpuestas por incumplir el aforo máximo de los locales y por no respetar el horario de cierre.
Mateos destacó las 284 denuncias del último mes y medio por la práctica del botellón y el consumo de alcohol en la vía pública. Subrayó la gravedad de las 24 denuncias contra afectados por el coronavirus por incumplir la cuarentena. Los denunciados se enfrentan a multas de entre 3.000 y 60.000 euros. En la última semana se han interpuesto tres denuncias por el incumplimiento de la cuarentena. La Policía Local colabora con la Consejería de Salud en el seguimiento y vigilancia de los casos positivos de Covid-19 que tienen que respetar el aislamiento domiciliario.
Además, durante estos 45 días se han realizado 488 controles policiales que han permitido identificar a 3.032 personas y controlar 4.773 vehículos, gran parte de ellos dentro de la campaña intensiva del control de movilidad de transporte de los trabajadores. En la última semana se han identificado en 79 controles 436 vehículos y 573 personas.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.