El Ayuntamiento recupera en cinco años casi 28 millones de los morosos

Incluye los 8,5 millones de euros que tiene que abonar Iberdrola al Consistorio por un pleito sobre unas tasas

Miércoles, 16 de enero 2019, 08:15

La mayoría de los que no abonan sus impuestos municipales son «empresas de contrastada solvencia económica». Lo dijo ayer el concejal de Economía y Hacienda, Juan Francisco Martínez Carrasco, quien apuntó que los impuestos que mayor índice de morosidad tienen son «los de actividades económicas, de instalaciones y obras o vados».

Publicidad

En 2014, el Ayuntamiento creo la Agencia Tributaria Local (ATL) para «luchar contra el fraude», recordó el edil, quien señaló que desde entonces han logrado recuperar más de 27,7 millones de euros. En esta cifra, advirtió, se incluyen los 8,5 millones de euros que deberá abonar la empresa eléctrica Iberdrola en cumplimiento de una sentencia judicial por un pleito relacionado con el pago de tasas, aunque indicó que «el pago aún no se ha hecho efectivo».

Descontando el pago de Iberdrola, la Agencia Tributaria Local logró reembolsar a las arcas municipales algo más de cuatro millones de euros, lo que supone un incremento cercano a los 100.000 euros con respecto al mismo periodo del año anterior. Desde su puesta en marcha en 2014, las cifras han sido destacadas. Ese año la recuperación de impagos sumó 3,2 millones. En 2015, 3,3; en 2016, 4,7, y en 2017 la cantidad ascendió a 3,9 millones de euros. Algunos de estos morosos, afirmó el concejal de Economía y Hacienda, «se habían convertido en casi perpetuos».

El edil dice que la mayoría de los que no pagan sus impuestos son empresas de «contrastada solvencia»

La intención de esta oficina, explicó, era la de rescatar para los lorquinos recursos económicos para «proteger los derechos de los contribuyentes e impedir el fraude fiscal, una labor que se viene desarrollando por el Consistorio para atacar las grandes bolsas de fraude que se venían detectando por parte del equipo económico del Ayuntamiento».

Casi perpetuas

Y reiteró que «se habían detectado por parte de los funcionarios municipales bolsas de fraude e impago sistemático de impuestos. Se trata, en la práctica totalidad de los casos, de empresas o personas que teniendo capacidad y contrastada solvencia económica para hacer frente al pago de sus impuestos, no lo estaban haciendo, es decir, cantidades devengadas por contribuyentes que se habían convertido en morosos casi perpetuos con la Administración». Destacó la masiva presencia de «falsos vados». Estaban las placas, «pero no se había pagado el impuesto», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad