El alcalde y la concejala de Desarrollo Local supervisan las obras de construcción del aparcamiento disuasorio. JAIME INSA / AGM

Arranca la construcción de un aparcamiento disuasorio para la implantación de la zona de bajas emisiones en Lorca

Tendrá capacidad para 176 vehículos y costará 2,3 millones de euros

Miércoles, 24 de julio 2024, 13:58

Las obras para la implantación de las zonas de bajas emisiones en Lorca avanzan con el inicio de la construcción de un aparcamiento disuasorio para vehículos en una parcela municipal de la calle Periodista Ángela Ruiz. Tendrán un plazo de ejecución de nueve meses y un presupuesto de 2,3 millones de euros, financiados en su mayor parte con los fondos europeos Next Generation.

Publicidad

El aparcamiento tendrá una planta subterránea y otra en superficie con un total de 4.900 metros cuadrados y dispondrá de 176 plazas para coches de las que nueve estarán equipadas con cargadores eléctricos y ocho se reservarán para personas con movilidad reducida. También habrá 11 plazas para motos.

Las instalaciones auxiliares incluirán aseos, una cabina de control, una sala de mantenimiento, almacenes, ascensor y paneles fotovoltaicos para cumplir los criterios medioambientales.

El proyecto incluye la mejora de la urbanización de las calles adyacentes con la renovación del pavimento e iluminación y la creación de un nuevo vial en un solar contiguo.

El alcalde, Fulgencio Gil, que supervisó el inicio de los trabajos junto a la concejala de Desarrollo Local, Rosa Medina, dijo que este proyecto supone un «avance importantísimo en materia de movilidad sostenible». Añadió que se ha diseñado para «adaptarse a las necesidades presentes y futuras» de la ciudad ya que permitirá la edificación sobre una parte de esta nueva infraestructura de las futuras dependencias municipales de Servicios Sociales, ante la falta de espacio de la actual sede.

Según Gil, el objetivo de este aparcamiento es «evitar la entrada de vehículos al centro» de la ciudad y fomentar el uso del transporte público. Recordó que están en marcha otras obras para la implantación de las zonas de bajas emisiones y que «van a buen ritmo». Está previsto que concluyan en agosto las de la calle Cuesta de San Francisco, que tendrá un único sentido de circulación de vehículos y más espacio para los peatones, y en septiembre las de las calles Santiago, Villasescusa y Juan de Toledo.

Publicidad

En los próximos meses comenzarán las de la calle Álamo, Núñez de Arce y Alburquerque, alameda Rafael Méndez y General Eytier, Fernando el Santo, Alfonso X y Vicente Ruiz Llamas. La última actuación para la creación de una plataforma única semipeatonal será la calle Selgas, por estar afectada por las obras de construcción del Palacio de Justicia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad