La antigua cárcel podría convertirse en una hospedería. No lo descartó ayer el concejal de Cultura, Agustín Llamas Gómez, quien anunció el inicio de los trámites para consolidar el edificio, que se sitúa en un lugar estratégico del recinto histórico de la ciudad. «Desde luego, el uso hostelero permitiría la revitalización de todo el entorno. No es descartable en absoluto», aseguró categóricamente, para añadir que «su situación es inmejorable. Ocupa prácticamente toda una manzana y se sitúa frente a la fachada principal de la Colegiata de San Patricio, a un paso de la Plaza de España y frente a ella hay un aparcamiento en superficie. Además, su amplitud permite un establecimiento con el número suficiente de habitaciones para que pueda ser rentable».
Publicidad
El edil de Cultura fue más lejos al señalar que «hay que plagar el recinto histórico de inversiones que puedan permitir en un futuro llenar de vida el centro. Tenemos que fijarnos en otras ciudades donde se han implantado este tipo de negocios que están dotando de vida nuevamente sus cascos antiguos».
La Junta de Gobierno Local aprobó ayer el inicio del expediente para la tramitación de las obras de consolidación del edificio del antiguo depósito carcelario. Se trata, en concreto, de las intervenciones a llevar a cabo en relación con el estado actual del edificio, siendo este proyecto una primera fase donde ya se recoge la consolidación estructural de las cubiertas y muros.
El edificio presenta cierta tendencia de vuelco de los muros de cerramiento, por lo que se sugiere en el proyecto su atirantado interior mediante pletinas metálicas. La cubierta será sustituida en su totalidad, debido al grave estado que presenta, que está ocasionando humedades en su interior. Se desmontará la cubierta de teja y se retirarán los aleros, pesebrones y encuentros con paramentos verticales, elementos de relleno de escombros, cañizos y mortero de agarre. Se colocará, además, una nueva techumbre de madera y teja curva árabe. Se demolerá la tabiquería interior y se anclarán muros y forjados, además de intervenir en las grietas y fisuras, y se coserán los muros de mampostería con material de agarre deficiente.
El presupuesto de ejecución por contrata asciende a 428.207,90 euros, que serán financiados íntegramente por la Comunidad Autónoma a través de la Consejería de Cultura. El inmueble es de titularidad municipal y se encuentra protegido con grado dos, lo que permite pequeñas modificaciones de adaptabilidad a los nuevos usos y costumbres, pero siempre conservando sus estructuras fundamentales, distribuciones y configuraciones espaciales. Sus escudos de armas están declarados Bien de Interés Cultural.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.