«La Valencia de hoy es la Lorca de ayer». Lo dijo este miércoles el alcalde, Fulgencio Gil, que acudió a Massanassa, una de las zonas más afectadas por la DANA del 29 de octubre, para supervisar el trabajo que realizan miembros del servicio municipal de Emergencias. Desde el lunes, la unidad de consolidación de estructuras en emergencias, formada por siete profesionales, colabora en el refuerzo de edificaciones dañadas por la catástrofe. Realiza apuntalamientos, apeos y estibaciones siguiendo las directrices de los servicios técnicos valencianos.
Publicidad
Entre los recursos que han desplazado se incluyen un vehículo de mando todoterreno, un vehículo autobomba ligera, un furgón polisocorro, un camión de carga con grúa, un remolque de carga, un equipo de apuntalamiento de emergencias hidroneumático, 200 puntales metálicos telescópicos de distintos tamaños, dos grupos electrógenos y un equipo portátil de iluminación.
Gil aseguró que «es momento para demostrar que Lorca no olvida y que estamos aquí para responder con la misma generosidad que lo hicieron los valencianos en el momento más duro que vivimos los lorquinos» por los terremotos de 2011. Recordó que la Comunidad Valenciana se hizo cargo de la rehabilitación de la iglesia de San Cristóbal, dañada seriamente por los seísmos, y el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales restauró dos imágenes religiosas.
Durante su visita el regidor afirmó que en Lorca «sabemos lo que es enfrentarse a una catástrofe natural» y añadió que «queremos devolver la solidaridad que recibimos de la manera más generosa posible». Para Gil, «nuestra experiencia nos ha enseñado que la ayuda y el compromiso entre municipios y administraciones públicas es clave para superar estos momentos tan difíciles, por eso estaremos siempre disponibles y presentes donde se nos necesite».
Tras su visita a Massanassa, el alcalde, acompañado por técnicos de la Concejalía de Urbanismo, se desplazó a la localidad de Chiva, también muy afectada por la DANA, para reunirse con su alcaldesa, Amparo Font, a la que asesoró sobre los mecanismos puestos en marcha en Lorca en 2011 para la reconstrucción y sobre el proceso de gestión de las ayudas para los damnificados. Detalló que más de 35.000 personas recibieron 1.200 millones de euros en ayudas públicas y del Consorcio de Compensación de Seguros para reparar daños en viviendas e infraestructuras. Seis años después de recibirlas 16.000 familias tuvieron que acreditar los gastos realizados y muchos de ellos se vieron obligados a devolverlas con intereses.
Publicidad
Se creó una ley de justificación administrativa para que pudieran demostrar la realización de las obras con informes técnicos, sin necesidad de aportar las facturas originales. Otra ley, la de reedificación por sustitución forzosa, fue «crucial para agilizar la reconstrucción», porque disolvió las minorías de bloqueo y permitió la reedificación de 70 bloques de pisos..
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.