EFE
Cartagena
Jueves, 19 de julio 2018, 19:10
La Asamblea Regional aprobó este jueves por unanimidad una proposición de Ley para «agilizar» la resolución de las ayudas de reparación de las viviendas afectadas por los terremotos de Lorca de 2011, correspondientes a más de 5.300 expedientes por valor de 32 millones de euros, para lo cual los afectados tendrán un plazo máximo de un año para presentar una memoria justificativa de sus gastos.
Publicidad
La iniciativa del PP, que se tramitó por la vía urgente, contempla que los beneficiarios de las ayudas tendrán que aportar una memoria que describa, a modo de declaración responsable, las obras realizadas y pagadas.
Hasta el momento, el Gobierno regional tramitó más de 16.000 expedientes y concedió 7.885 ayudas por alquiler, reparación y reconstrucción de elementos comunes y enseres, por una cuantía superior a los 80 millones de euros.
La proposición de Ley remarca que el trabajo administrativo generado por la gran cantidad de afectados hace necesario arbitrar un mecanismo que «reduzca las cargas innecesarias sobre los beneficiarios sin merma alguna de la debida garantía para los intereses generales y para el control administrativo de la actividad subvencionada».
Así, la Comunidad optó por una de las seis formas diferentes de justificación que contempla el reglamento de la Ley General de Subvenciones, consistente en una cuenta justificativa simplificada dado que el importe de todas las ayudas concedidas para la reparación de viviendas son de importe inferior a 60.000 euros.
Publicidad
A pesar de la unanimidad, PSOE y Podemos criticaron la actuación del Gobierno regional en la gestión de las ayudas otorgadas a los afectados, así como la «excesiva burocracia» para lograr recibir el dinero prometido, mientras que Ciudadanos resaltó el acuerdo alcanzado entre todos los grupos.
Por su parte, el diputado del PP y exalcalde, Francisco Jódar, achacó el «exceso de burocracia» a la legislación nacional, criticó a PSOE y Podemos por intentar «sacar rédito político» a la situación de los afectados y explicó que la «desesperación» por la lentitud en tramitar los expedientes ocasionó que se permitiera hacer las obras y luego justificar las ayudas a pesar de que no era lo estipulado por ley.
Publicidad
Por su parte, el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, calificó la aprobación de la ley como «agridulce» tras escuchar a la oposición «utilizar electoralmente a mi ciudad, a los lorquinos y a una catástrofe» pero, al mismo tiempo, valoró el consenso alcanzado y que el «sacrificio» de los afectados haya tenido «recompensa».
Por otra parte, Podemos salvó el trámite de enmienda a la totalidad a la Ley de Comunicación y Publicidad Institucional tras retirar el PP su iniciativa para tumbar la norma, una vez que comproobó que ningún grupo de la oposición se iba a sumar a su enmienda.
Publicidad
Finalmente, el parlamentario del PP Francisco Jódar sustituyó este jueves a su compañera de grupo Mónica Meroño en la secretaría segunda de la Mesa de la Cámara autonómica, un puesto que ya tuvo dos cambios esta legislatura tras tener que renunciar López Miras al mismo para ocupar la presidencia de la Comunidad Autónoma.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.