Borrar
Los nuevos trajes de los grupos de los Abencerrajes y de Bene Abendanno, presentados ayer en la plaza de España.

La Federación San Clemente incorpora el bordado lorquino en oro y sedas

La renovación de los estatutos elimina el obstáculo que impedía el uso de este arte y que obligaba a realizar las indumentarias únicamente a máquina

A. S. / P. W. R.

Jueves, 10 de noviembre 2016, 01:45

Los estatutos de la Federación San Clemente impedían el uso de la aguja a mano para bordar en oro y sedas los trajes de los personajes de moros, cristianos y judíos. «Era un obstáculo que no nos permitía incorporar el arte del bordado lorquino al patrimonio de la Federación San Clemente. Salvado este despropósito, es nuestro deseo que los trajes que en un futuro se incorporen puedan contar con oro y sedas y que no sean hechos a máquina», afirmó ayer el presidente de la Federación San Clemente, Luis Antonio Torres del Alcázar.

Sus manifestaciones se produjeron precisamente en la presentación de los nuevos trajes que estrenará la Federación San Clemente con motivo de las fiestas del Patrón. Probablemente podrían ser los últimos en los que no se incorpora el arte del bordado lorquino en oro y sedas. Este año se estrenarán las capas y metales del visir nazarí Banu Sarray y ocho capas nuevas de los Hijos de Abendanno. En los últimos diez años, según reconoció a 'La Verdad' Torres del Alcázar, se han incorporado más de 500 trajes al desfile.

El bordado en oro está presente en las faldillas del trono del Patrón. «Fue la primera pieza que se introdujo con este arte, aunque únicamente cuenta con oro, pero en breve la capa pontifical incluirá sedas. Será la primera pieza de nuestro patrimonio en incorporarlas, pero no será la única», anunció Torres del Alcázar. Las celebraciones en torno al Patrón incluirán este año más de treinta y cinco actividades. Entre las principales está la celebración de un mercado medieval que este año recupera su entorno originario, la plaza de España. La intención, según apoyó el concejal de Festejos, Agustín Llamas, es dotar el recinto histórico de la ciudad de mayor contenido y así promover su revitalización.

Entre las novedades, se recupera el concurso de fotografía y se incluye un ciclo de conferencias. También habrá un concierto de música festera de la banda sinfónica del Conservatorio Narciso Yepes y un torneo de senas, además del festival de folclore Ciudad del Sol y una exhibición de tiro con arco y de esgrima.

Las fiestas arrancan el próximo viernes con la lectura del pregón en el Teatro Guerra. Con motivo del trigésimo aniversario de las fiestas el texto correrá a cargo de los seis expresidentes que ha tenido la Federación San Clemente. Su lectura será a cargo de la periodista Marisa Arcas.

'El milagro de la cruz'

Otro acto que se incorporará a la fiesta es la función 'El milagro de la cruz', que tendrá lugar en la víspera de la celebración de San Clemente, el martes 22, en la plaza de La Estrella. Allí se representará el milagro que obró la cruz de Caravaca en Lorca en 1384, cuyo prodigio fue el cese de la epidemia y sequía de aquel año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Federación San Clemente incorpora el bordado lorquino en oro y sedas

La Federación San Clemente incorpora el bordado lorquino en oro y sedas