EFE
Miércoles, 26 de octubre 2016, 01:56
El alcalde, Francisco Jódar, detalló ayer las medidas puestas en marcha por el Consistorio para que haya «alternativas» a los puestos generados por la reconstrucción tras los terremotos de mayo de 2011, que han situado a la ciudad en un 14,84% de paro, por debajo de la media regional.
Publicidad
En su comparecencia ante la Comisión Especial de Empleo de la Asamblea Regional, el también diputado autonómico explicó que el Ayuntamiento ha organizado una veintena de proyectos, cursos y talleres formativos para más de 300 desempleados en sectores con salidas laborales, además de haber contratado a 22 parados dentro del Programa de Garantía Juvenil.
Jódar valoró que en el municipio se está creando empleo en todos los sectores a un «ritmo esperanzador», aunque apostó por cambiar el modelo imperante que combina «épocas de gran creación con gran destrucción. No se puede permitir este efecto péndulo», apostilló. Para sostener este ritmo, Jódar apostó por hacer un «desarrollo de la costa equilibrado y aumentando la protección», aunque admitió que hay que esperar la conclusión de los recursos judiciales sobre Marina de Cope. «Es una riqueza pendiente de poner en funcionamiento», señaló. Además, incidió en la importancia del sector primario, que necesita la conclusión de la segunda fase de canalizaciones de la planta desaladora de Águilas.
Cierre de empresas
Desde los grupos parlamentarios, el diputado socialista Antonio Guillamón recordó la importancia de los ayuntamientos para combatir el desempleo, a pesar de que no tienen competencias específicas sobre la materia, puesto que son la Administración más cercana a los ciudadanos.
Por su parte, la parlamentaria lorquina María Giménez, de Podemos, incidió en que el municipio también ha sufrido los efectos del cierre de grandes empresas, como la cementera Holcim en 2013 o la crisis que vive el sector del curtido.
Publicidad
Desde las filas de Ciudadanos, Luis Fernández valoró que Lorca registre la tasa de paro más baja de entre los municipios de más de 40.000 habitantes, que achacó a la ayuda recibida tras los seísmos de 2011, que incentivó la creación de empleo.
Finalmente, el diputado del PP José Soria resaltó las medidas puesta en marcha por las administraciones para recuperar económicamente a la ciudad tras la «desgracia» de mayo de 2011 y las inundaciones de septiembre de 2012.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.