ep
Miércoles, 10 de agosto 2016, 16:35
El consejero de Fomento e Infraestructuras, Pedro Rivera, y el alcalde de Lorca, Francisco Jódar, visitaron el cuarto tramo de la Ronda Central de Lorca, que entró en servicio este miércoles y que conecta el Puente de Vallecas con la autovía RM-11 (Lorca-Águilas) y une los barrios de Santa Quiteria y Virgen de las Huertas con las Alamedas.
Publicidad
Se trata de la primera apertura de los tramos previstos en la Ronda Central de Lorca, que "ejercerá de circunvalación de la ciudad y como vía alternativa al eje formado entre las avenidas Juan Carlos I y Europa, lo que descongestionará de manera importante el tráfico rodado del centro de la ciudad", destacó el consejero.
Tras recorrer el ramal abierto al tráfico, que tiene una extensión de 1,75 kilómetros, el consejero aseguró que "permitirá absorber la circulación de unos 20.000 vehículos diarios".
El tramo, que ejecutó el Ayuntamiento de Lorca, supuso la inversión de 7 millones de euros, financiados con cargo a fondos Feder, al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y a la recaudación obtenida en el sorteo especial de Lotería Nacional, organizado a beneficio de Lorca a raíz de los terremotos.
El nuevo vial está dotado de dos calzadas, separadas por una mediana, con dos carriles por sentido y con dos vías de servicio, una en el lado del Quijero y otra que se desviará hacia Poeta Para Vico, para facilitar el acceso a las propiedades cercanas. Con todo ello, la vía cuenta con más del doble de anchura de la que tiene la avenida Juan Carlos I.
La carretera tiene aceras de al menos dos metros de anchura y un carril bici de tres metros de anchura. Además, a este tramo de vial se le ha dotado de un aspecto muy urbano, transformándolo en una calle con zonas ajardinadas y peatonales y plazas de aparcamientos en las proximidades del Pabellón de las Alamedas, así como la eliminación de los denominados Puente Nuevo y de Vallecas, que dejan paso a dos grandes rotondas. También incluyeron el aumento y la renovación del alumbrado.
Publicidad
Destaca la instalación de nuevas tuberías para permitir el riego del campo de Lorca, una de ellas de hormigón armado de dos metros de diámetro y 811 de longitud y otras cuatro más, dos de fundición de 600 milímetros de diámetro para abastecimiento de agua potable, otra de 1.600 milímetros de diámetro para riego a presión y un nuevo colector de saneamiento.
El consejero subrayó el "carácter vertebrador" del tramo de esta infraestructura viaria de alta capacidad que, además, "ejercerá como vértice de cohesión del centro de la ciudad con la zona oeste de Lorca, con lo que los ciudadanos de Lorca verán muy mejorada la seguridad, la comodidad y la agilidad a la hora de efectuar los desplazamientos".
Publicidad
Con la puesta en servicio de este tramo, destaca el titular de Fomento, "la Ronda Central va formando ya parte de las infraestructuras viarias de Lorca y una vez se complete todo su trazado urbano se convertirá en una vía de alta capacidad imprescindible en las comunicaciones de la ciudad".
A este tramo se sumarán otros tres trazados que constituirán una infraestructura viaria de 4,4 kilómetros, que discurrirá desde la antigua carretera N-340a, a la entrada de Lorca por el este de la ciudad, hasta enlazar con la vía rápida RM-11 (Lorca-Águilas) por el oeste.
Publicidad
El consejero señaló que "el Gobierno regional sigue trabajando para completar esta infraestructura" y avanzó que "a lo largo de los próximos meses empezarán las obras de construcción del primer tramo", que nace en la N-340a y finaliza en el barrio de San Diego y tiene un presupuesto de 6,9 millones de euros. El segundo tramo, que unirá los dos márgenes del río Guadalentín y conectará San Diego hasta la rambla Tiata, está en proceso de licitación, con un presupuesto de 5,6 millones de euros, y el tercero tiene presupuesto para su redacción.
Por su parte, el alcalde de Lorca explicó que "gracias a esta inversión se ha trazado un eje vertebrador de la ciudad al unir, por un lado, los barrios de Santa Quiteria y Virgen de las Huertas con las Alamedas y el centro de Lorca, y estas zonas con el Barrio de San Antonio y el acceso a la vía rápida que nos conecta con Águilas, permitiendo descongestionar el tráfico rodado en el centro de la ciudad".
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.