Las obras del Palacio de Justicia se iniciarán en los últimos días del año

El alcalde confirmó ayer que se ha adjudicado el proyecto básico, al que seguirá el de ejecución, en una parcela cedida de unos 11.000 metros

A. S. / P. W. R.

Jueves, 9 de junio 2016, 01:09

«Las obras del nuevo Palacio de Justicia se prevé que den comienzo a finales de este año o a inicios del próximo». Lo dijo ayer el alcalde, Francisco Jódar, quien aseguró que ya se ha adjudicado el proyecto básico «y se trabaja en el de ejecución», lo que permitirá que estén concluidas a finales del próximo año o comienzos de 2018, ya que tienen un plazo de ejecución -según insistió- de doce meses.

Publicidad

El nuevo Palacio de Justicia se situará en una parcela cedida por el Consistorio de 11.000 metros cuadrados. Inicialmente estaba previsto que se actuase únicamente sobre 8.500 metros cuadrados, lo que permitía una reserva para posteriores ampliaciones. El año pasado el Tribuna Superior de Justicia de Murcia anunció que tenía previsto pedir al Ministerio de Justicia que en la proyección del inmueble se utilizase toda la edificabilidad disponible.

La infraestructura se ubicará en la manzana de las calles Selgas, Galdo, Paradores y Uceta, en el recinto histórico de la ciudad, a solo unos metros del Archivo Histórico Municipal, el Ayuntamiento, el Colegio de Abogados, la Cámara de Comercio y la Patronal Ceclor.

El Ministerio de Justicia contaba con una partida prevista en los Presupuestos Generales del Estado del pasado año de 300.000 euros para destinarlos a la redacción del proyecto del edificio. El coste total de la infraestructura se calculó, entonces, en 5,6 millones de euros, que se repartirían en los presupuestos de Justicia en tres anualidades -2016, 2017 y 2018-, a razón de 300.000 euros y 2 y 3 millones de euros, respectivamente.

Prospecciones arqueológicas

Una vez concluida la redacción y adjudicación del proyecto global podrían iniciarse las obras, ya que en el solar se realizaron las prospecciones arqueológicas previas hace algún tiempo. No habría problemas a la hora de incorporar sótano a las dependencias, ya que el desnivel de las distintas calles permitiría incluirlo sin que se tuvieran que hacer más prospecciones. El solar estaba ocupado por distintas construcciones que fueron demolidas y cuyas fachadas se mantienen en pie sostenidas por andamios. Hay consignada una cantidad que permitiría la recuperación de todas ellas. La puesta en valor de este espacio permitiría la revitalización del recinto histórico y concretamente de una calle, Selgas, que hace años era el corazón comercial de la ciudad. La construcción del Palacio de Justicia pondría en valor un solar en el que desde hace años se han proyectado distintas ejecuciones. Desde viviendas sociales a un barrio artesano, pasando por un espacio con distintos usos culturales y un auditorio.

Publicidad

El nuevo Palacio de Justicia sustituirá a las distintas dependencias judiciales, que se encuentran repartidas hasta en cuatro enclaves del recinto histórico. Algunas de ellas, como la de la Plaza del Caño, en la que las barreras arquitectónicas aún están muy presentes a modo de decenas de escalones. La situación actual del proyecto del nuevo Palacio de Justicia fue uno de los temas que se trataron en el último Consejo Social del municipio, según reconoció ayer el alcalde, que reiteró que «será una realidad muy pronto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad