A. S. / P. W. R.
Jueves, 26 de mayo 2016, 02:14
Como la Región de Murcia, la vecina comunidad de Andalucía es una zona sísmicamente en constante movimiento. Eso fue lo que llevó al Gobierno andaluz a plantearse la necesidad de contar con un grupo de élite capaz de hacer frente a cualquier situación de urgencia que se produzca como consecuencia de un terremoto. Así nació, según el suboficial de los bomberos de Sevilla, Francisco Martínez, el equipo de salvamento y desescombro de la capital hispalense, cuya unidad operativa integran una treintena de personas. En Andalucía son tres los equipos de estas características. Al de Sevilla se suma otro en Almería y un tercero en Granada. «Fuimos punteros, por lo que bomberos de toda España pasaron por Sevilla para formarse y seguimos haciéndolo donde nos reclaman», dice Martínez.
Publicidad
Su presencia ha sido indispensable tras los terremotos de México, El Salvador, Nepal y Marruecos. El equipo operativo de la unidad también estuvo en Lorca en mayo de 2011. Lo hicieron de forma altruista. Entonces trabajaron día y noche, durante toda una semana, apuntalando edificios para permitir la entrada de los lorquinos a sus viviendas antes de ser demolidas.
Esta semana protagonizan un curso de formación intensivo a casi medio centenar de efectivos de Emergencias, Protección Civil de Lorca y Puerto Lumbreras y aparejadores y arquitectos de Urbanismo. Trabajan la teoría, pero especial interés están poniendo en las prácticas que ayer ocuparon a todos en un edificio en estructura frente al centro de emergencias. Hoy apuntalarán una zanja con derrumbe y donde una víctima quedará atrapada, por lo que deberán trabajar contrarreloj para evitar que quede enterrada.
«No es lo mismo trabajar en operativos de urgencia que de emergencia. En el primero, normalmente hay en riesgo vidas humanas, por lo que hay que actuar rápidamente y tomando decisiones trascendentales. En el segundo, han pasado unos días de la catástrofe y lo que se pretende es apuntalar para evitar situaciones de emergencia», afirmó ayer el concejal Juan Miguel Bayonas. El edil supervisó las prácticas que realizaron los casi medio centenar de técnicos que participan. El curso plantea no solo el conocimiento suficiente para saber actuar ante cualquier situación como consecuencia de un terremoto, sino también conocer las herramientas habituales y saber utilizarlas de forma ágil. «Hemos traído lo que habitualmente utilizamos, aunque el Servicio de Emergencias de Lorca cuenta con todo lo que necesitamos», señala Manuel Piniella, bombero jubilado de Sevilla, que también participa como instructor en el curso que se celebra estos días.
La puerta principal y las ventanas del centro de emergencias, en la Ronda Central de Evacuación, también ha sido objeto estos días de distintas prácticas. Aparecen totalmente apuntaladas en lo que fue otro simulacro de actuación durante la formación.
Publicidad
Desde el terremoto de 2011 se hizo aprovisionamiento de puntales, maderos, clavos y una serie de maquinaria de la que carecía Emergencias. «En cuanto a material contamos con todo lo necesario para hacer frente a cualquier situación de emergencias. Hemos hecho aprovisionamiento de pequeña maquinaria aconsejados por los bomberos de Sevilla que nos puede ser útil. Estos días el personal está adaptándose a su uso», concluye Bayonas.
No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.