EP
Lunes, 11 de abril 2016, 20:19
El consejero de Fomento e Infraestructuras, Francisco Bernabé, junto al alcalde de Lorca, Francisco Jódar, presentó este lunes el proyecto de renovación urbana del barrio lorquino de San Fernando, que aportará mobiliario urbano, mejora de las redes de suministros, y áreas ajardinadas y de ocio. El presupuesto es de 2.667.713 euros, unos 11.500 euros por vivienda.
Publicidad
Bernabé destacó que "el barrio de San Fernando es el arquetipo de lo que va a ser la nueva Lorca, ya que, a consecuencia de los daños que ocasionaron los terremotos, los nueve bloques que lo formaban, con 232 viviendas, se tuvieron que demoler, lo que lo situó como la auténtica 'zona cero' de la ciudad".
El titular de la Consejería de Fomento señaló que la actuación afecta a una superficie de 24.620 metros cuadrados. "Va a representar una transformación hacia el progreso de lo que era originariamente el barrio".
"San Fernando va a ser un símbolo de la recuperación de Lorca que destacará por ser una zona moderna, eficiente, sostenible, accesible y un área de encuentro entre los ciudadanos", ha subrayado Bernabé, quien ha añadido que este proyecto "ejemplifica mejor que ninguna otra actuación lo que estamos trabajando entre todos, las administraciones públicas y los lorquinos, en lo que queremos que sea la ciudad".
El consejero explicó que su departamento, junto al Ayuntamiento y en coordinación con los vecinos, impulsa la contratación del proyecto para sacarlo a licitación en las próximas semanas y proceder a su adjudicación e inicio de obras, cuyo plazo de ejecución es de 12 meses.
Publicidad
Por su parte, el alcalde de Lorca, Francisco Jódar, expuso que la renovación de esta barriada es "un nuevo ejemplo del compromiso político con la recuperación de Lorca tras los seísmos del 11 de mayo de 2011".
"San Fernando no es un barrio más, sino que su reconstrucción, por las especiales vicisitudes de la barriada, se ha convertido en el caso más complicado que hayamos tenido que abordar en el proceso de recuperación de Lorca tras los seísmos. Nos hemos enfrentado a un reto mayúsculo pero una vez que el proceso está en marcha ya podemos comprobar que ha merecido la pena", manifestó.
Publicidad
Tras lo que Jódar, según fuentes municipales, indicó que la reconstrucción de las 232 viviendas, distribuidas en nueve edificios, "avanza a pleno rendimiento" y cuando comiencen las obras de renovación "empezaremos a poner las bases para las infraestructuras y servicios que necesitará una barriada como esta en el futuro".
Este nuevo barrio de San Fernando que está creciendo de la nada al todo, "no será el mismo de antes, será un barrio amable, de futuro y de oportunidades, en definitiva, un nuevo barrio mejor para sus vecinos y para el conjunto del municipio de Lorca", ha afirmado.
Publicidad
Obras
Esta actuación, que se armonizará con la edificación de los bloques que ya se está llevando a cabo, contempla la demolición de los viarios preexistentes y la renovación integral de las calles, con mejora de las aceras y pavimentación, mediante la extensión de dos capas de zahorra, la señalización viaria tanto horizontal como vertical, la supresión de barreras arquitectónicas y la creación de 134 plazas de aparcamiento en superficie y 306 en sótanos.
Se remodelará el drenaje y la red de pluviales para mejorar la evacuación de las aguas superficiales del barrio. También se renovarán las redes de saneamiento y los colectores que discurren por el centro de la calzada, las de abastecimiento de agua potable y de suministro eléctrico, que supondrá la construcción de nuevos centros de transformación, la conexión de media tensión hasta estas instalaciones y la nueva red de distribución de baja tensión.
Publicidad
La obra alcanzará igualmente al alumbrado público, con la transformación integral del sistema de luminarias tipo LED, las comunicaciones, con el soterramiento de las canalizaciones de los servicios de telefonía, y a las instalaciones de gas existente, que se restituirán.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.