P. W. / A. S.
Miércoles, 24 de junio 2015, 01:39
Lo que pudo ser un acceso a la iglesia de San Patricio desde la plaza de Afuera (hoy de España) cuando estaba en construcción el templo, se ha descubierto al investigar en una cripta existente debajo de la actual sacristía, a la que se accede por una escalinata de piedra. El arquitecto Juan de Dios de la Hoz, como director de las obras de rehabilitación, estima que se trata de una posibilidad clara, «aunque tenemos que seguir estudiando con detalle los restos que aparecen para confirmarlo de forma definitiva».
Publicidad
Lo cierto es que, a la derecha de la puerta de acceso por el carrerón, se puede bajar hasta un espacio bajo la sacristía y la torre, reconvertido en cripta para enterramiento de canónigos. La escalera, según de la Hoz, está muy bien hecha y la hemos datado en el siglo XVI, y no parece propia de una cripta, sino de algo de mayor entidad. Además, esa cripta es del siglo XVIII.
Al revisar el interior de la cripta, que tiene una altura de unos dos metros, se ha descubierto en uno de los rincones, que corresponde a la fachada próxima a la plaza de España, lo que parece ser parte de un arco que pudiera ser de la puerta exterior.
La teoría que se maneja es que, en una fase anterior a la construcción del carrerón y la puerta del lado de la Epístola, pudo existir un acceso desde la plaza que permitiera entrar al templo sin necesidad de subir hasta la calle Abad de los Arcos y utilizar la puerta que allí existe. Cuando finalicen las obras de restauración está previsto mantener abierta esa cripta para que pueda ser visitada.
En otros lugares de la iglesia se han encontrado otros lugares de enterramiento, no solo en las capillas laterales. El de mayor tamaño está en una de las naves laterales, la del Evangelio, y muy cerca de una de la puertas de la fachada principal. Tenía dos escaleras y en parte se había utilizado hace muchos años como osario.
Publicidad
Todos los restos aparecidos, colocados en cajas adecuadas, volverán a su lugar original, puesto que el proceso de restauración contempla mantener las tumbas en los mismos lugares que en su día se utilizaron por muchos lorquinos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.