«Nos encontramos en un escenario nada deseable, pero todavía tenemos margen de actuación. Como dije, no nos temblaría el pulso para salvar vidas». Así justificó el cierre perimetral de la Región de Murcia y de los municipios el presidente de la Comunidad, decidido este miércoles en el Comité de Seguimiento Covid. Fernando López Miras no quiso minimizar el impacto de la segunda ola del coronavirus y recalcó que la medida, «importante y de gran calado», tiene como objetivo mitigar los efectos de la pandemia y evitar un posible colapso de la sanidad. «No es fácil hacerlo, pero es necesario. no se toma de buen grado ni a la ligera, atendemos como siempre a criterios técnicos y sanitarios», recalcó el jefe del Ejecutivo. Además del cierre perimetral, otros 10 municipios de la Región volverán a la Fase 1 flexibilizada, que conlleva la prohibición del servicio en el interior de bares y restaurantes como mínimo hasta el 9 de noviembre, además del confinamiento perimetral que ahora se aplica a toda la Comunidad.
Publicidad
Pero López Miras lanzó también una petición a la población para que restrinja al máximo los contactos sociales y evitar así el confinamiento domiciliario si no se consigue aplanar la curva de contagios: «No queremos llegar a un cierre total, pero la actividad debe reducirse bajo los parámetros sanitarios. El riesgo no es algo ajeno, de otros, nadie está libre; solo si todos, absolutamente todos cumplimos las medidas podremos reducir el riesgo», indicó. El presidente , que no descartó que haya que tomar esta medida, sí que indicó que tendría que tener el amparo jurídico necesario, ya que el confinamiento total no está contemplado en el Real Decreto del Gobierno de la que regula este segundo estado de alarma. Sin embargo, confió en la efectividad del confinamiento perimetral y puso como ejemplo a Lorca, que pasó en un mes de aparecer entre las ciudades del país con mayor nivel de contagio a estar por debajo de la media regional.
Por su parte, el consejero de Salud, Manuel Villegas, también solicitó a la población que no realice actividades sociales para evitar que siga extendiéndose el virus: «Somos conscientes de que son medidas difíciles y que tienen sus consecuencias, pero es necesario. Si no mejora la situación tendremos que tomar medidas más restrictivas. Salvar vidas es quedarte en casa», explicó.
Entre las actividades que pidió limitar también se encuentran las visitas a los centros comerciales, que abrirán en la capital de la Región el próximo 2 de noviembre a pesar de ser festivo en Murcia. «A pesar de no ser un lugar de riesgo, porque los datos de contagios así lo indican, pedimos a la gente que asista con cabeza, con sentido común, en grupos familiares únicamente y siguiendo las medidas higiénicas», puntualizó el consejero. Además, quiso destacar que el cierre perimetral ayudará a reducir el flujo en estos centros de ocio.
Villegas también destacó que la vigilancia del cumplimiento del confinamiento no buscará sancionar, sino que pretende ser una «llamada a la responsabilidad» de la sociedad que sirva más de disuasión para que no se abandonen los márgenes de los municipios. «Habrá mucha gente que se desplace por trabajo o por asistir al médico, y no podemos estar parando a todo el mundo», señaló.
Publicidad
Por último, el portavoz del Comité de Seguimiento recalcó la situación «muy preocupante» de la Región, que acumula ya una incidencia de 640 afectados por cada 100.000 habitantes, muy por encima de los 250, cifra que se considera ya como riesgo
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.