López Miras: «No me tengo que poner de acuerdo con nadie para defender la financiación de los murcianos»
El presidente autonómico pide a Sánchez «que nos siente a todos en la mesa del Consejo de Política Fiscal y Financiera y que escuche nuestras propuestas»
E.P.
Jueves, 20 de junio 2024, 15:52
El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, advirtió de que, cuando él vaya a negociar la reforma del sistema de financiación autonómica, lo va a hacer «defendiendo los intereses de la Región y del millón y medio de murcianos, no los intereses políticos de ningún partido».
López Miras hizo estas declaraciones en un contacto con los medios de comunicación al ser preguntado por las declaraciones de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien anunció que va a convocar al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en el mes de julio y consideró que podría haber una reforma del sistema de financiación autonómica en caso de que el Partido Popular tuviese una propuesta única.
«Yo no me tengo que poner de acuerdo con nadie para defender la financiación de los murcianos», según López Miras, quien precisó que, entre el millón seiscientas mil personas que viven en la Región, «hay hombres y mujeres de toda ideología política».
Por lo tanto, valoró que «esto no es una cuestión de partidos». «Esto no es una cuestión ni de Partido Popular ni de Partido Socialista, sino que esto es una cuestión de los representantes ordinarios del Estado en cada comunidad autónoma», según López Miras, quien hizo estas declaraciones durante su asistencia a la Asamblea General de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem).
En este sentido, aseguró que la Región de Murcia «hará su propuesta, escuchará y negociará en base a los intereses de los murcianos, no a los intereses ni del Partido Popular ni de ningún partido político». Además, enfatizó que su intención es «negociar y dialogar».
«Así que, más que buscar la unidad en los partidos políticos, lo que tiene que hacer el Gobierno central es que nos convoque ya, que es lo que le estamos pidiendo», señaló el presidente murciano, quien reclamó al Ejecutivo de Pedro Sánchez «que nos siente a todos en la mesa del Consejo de Política Fiscal y Financiera y que escuche nuestras propuestas».
«Y yo estoy convencido de que, si nos sienta a los 15, si nos escucha y si escucha nuestras propuestas, nos ponemos de acuerdo entre nosotros», defendió.
Sin embargo, «si lo primero que vamos a hacer en esa reunión multilateral, como en la última, es que no vaya la consejera de Hacienda de Cataluña porque dice que ya está en una negociación bilateral para una financiación singular con Cataluña, pues se rompe la baraja, claro», reprochó.
A su juicio, «tenemos que sentarnos todos en igualdad, en justicia, en equidad, y aprobar un sistema de financiación sin privilegios y sin singularidades, porque singulares somos todas las comunidades autónomas».
Sin notificación oficial del CPFF
En este sentido, López Miras aclaró que no ha recibido todavía ningún tipo de convocatoria oficial del Consejo de Política Fiscal y Financiera y, en segundo lugar, afirmó que «si se produce la convocatoria del CPFF en el mes de julio es la convocatoria ordinaria».
Y es que, tal y como precisó, «todos los años en el mes de julio hay una convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera» por lo que «no sería una convocatoria para hablar de la reforma del sistema de financiación autonómica».
No obstante, López Miras adelantó que el consejero de Economía, Empresa y Hacienda de la Región, Luis Alberto Marín, «sí que llevará ese debate al Consejo de Política Fiscal y Financiera» porque el modelo de financiación de las comunidades autónomas «está caducado desde 2013».
«La comunidad más castigada y la más infrafinanciada es de Murcia», según López Miras, quien reprochó que la comunidad mejor financiada, que tiene la mitad de población que la Región de Murcia«.
En este sentido, criticó que «cada murciano recibe cada año más de 900 euros menos para sanidad, educación o políticas sociales respecto a otro español». A su juicio, «esto no es igualdad; hay que cambiarlo y reformarlo ya».
Garamendi: «No entramos en el juego político»
López Miras compareció ante los medios acompañado por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que al ser preguntado por la convocatoria del CPFF aclaró que a la patronal le gusta contestar «con papeles en la mano» y no entra «en el juego político».
«Nosotros estamos en el artículo 7 de la Constitución como agentes sociales», según Garamendi, quien avanzó que, cuando se convoque el CPFF y se haga un planteamiento, los empresarios españoles «opinaremos sobre qué es lo que nos parece o no». En cualquier caso, afirmó que los empresarios no van a entrar en «un juego, de momento, de teorías».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.