Ver fotos

El ministro José Guirao felicita a López Miras, ayer, en presencia del presidente de la Asamblea, Alberto Castillo. nacho garcía / agm

López Miras enseña los dientes a Madrid con el agua y lanza un guiño al colectivo LGTBI

El presidente se compromete a gobernar para todos «amen a quien amen, recen a quien recen»

Martes, 30 de julio 2019, 03:17

Después de firmar el Rey Felipe VI su nombramiento, publicarse el decreto en el BOE y jurar su cargo ante un ejemplar de la Constitución, Fernando López Miras es ya a todas luces el presidente de todos los murcianos, «piensen como piensen, amen a quien amen y recen a quien recen». Así lo dejó claro el jefe del Ejecutivo regional tras tomar posesión, sin crucifijo de por medio, en la desacralizada iglesia de San Esteban, donde quiso lanzar un mensaje de tranquilidad a aquellas personas que se puedan sentir amenazadas ante su acuerdo de investidura con Vox, como el colectivo LGTBI o los inmigrantes de credo musulmán. «Les aseguro que dedicaré cada segundo de mis días y mis noches a lograr que un millón y medio de murcianos hagan realidad sus proyectos de vida», prometió el presidente de la Comunidad.

Publicidad

López Miras aprovechó su estreno para enseñar desde el primer minuto los dientes al Gobierno de España con el problema del agua. En presencia del ministro de Cultura y Deportes, José Guirao, advirtió al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de que no se puede abogar por la «autosuficiencia» de una cuenca como la del Segura, que sufre un déficit estructural, por lo que planteó abordar la política hídrica «con una visión de Estado y desde la solidaridad». La reivindicación del futuro Ejecutivo, avanzó Miras, pasará por el mantenimiento del Trasvase Tajo-Segura y por un Pacto Nacional del Agua que establezca un reparto equilibrado de recursos, de forma que ninguna cuenca de España tenga problema alguno de suministro.

Así lo ven los portavoces

  • Diego Conesa. PSOE: «No toleraremos que se regrese al 'Agua para todos'» El secretario general del PSRM, Diego Conesa, avisa de que el Gobierno regional «estará mirando al pasado, al estar teledirigido por Vox» y señala que no tolerará que el PP «vuelva a politizar el problema del agua, regresando a la pancarta del 'Agua para todos'»

  • Joaquín Segado. Partido Popular: «Los derechos y libertades están garantizados» El portavoz parlamentario del PP, Joaquín Segado, respondió a las críticas de la izquierda asegurando que «los derechos y libertades en la Región están garantizados por el Partido Popular». «Por mucho que una mentira se repita, sigue siendo mentira», subrayó Segado.

  • Isabel Franco. Ciudadanos: «La regeneración y la libertad entran en la política regional» Para la portavoz de Cs, Isabel Franco, el día de ayer era «de celebración, porque el diálogo, el consenso, la regeneración y la libertad entran en la política regional» con su partido. Franco afirma que lo primero que planteará en el Gobierno será auditar las cuentas de la Comunidad.

  • Pascual Salvador. Vox: «Es un momento de acuerdos, bueno para la democracia» El presidente territorial de Vox, Pascual Salvador, advirtió de que su partido, que pasa a la oposición tras apoyar la investidura, será necesario para el Gobierno si quiere sacar adelante sus proyectos. «Es el momento de llegar a acuerdos y será muy bueno para la democracia», dijo.

  • Óscar Urralburu. Podemos: «Será una legislatura de combate permanente» Óscar Urralburu, líder regional de Podemos, anuncia que su formación «no permitirá que se retroceda un solo paso en derechos y libertades», por lo que vaticinó una legislatura «de combate permanente en los medios de comunicación, en la Asamblea Regional y en la calle».

Al Estado también avisó de que reclamará «una justa financiación en igualdad con el resto de los españoles, que ponga fin a años en que hemos percibido menos que los demás para hacer frente a idénticos servicios». No obstante, López Miras ofreció al ministro de Cultura lealtad y colaboración con el Gobierno central, así como «nuestro apoyo firme, decidido y sin fisuras, para defender la unidad del país y el respeto al marco constitucional» ante la crisis territorial en Cataluña.

Advierte a Pedro Sánchez de que la cuenca del Segura no puede ser autosuficiente por su déficit estructural

«A pie de calle»

El reelegido presidente de la Comunidad Autónoma recalcó durante todo su discurso de toma de posesión la vocación liberal del Gobierno que echará a andar esta semana, que estará formado por «personas preparadas, cualificadas y con experiencia en diversos ámbitos de nuestra sociedad». «Quiero que los murcianos, cuando se levanten cada día y salgan a las calles, tengan el convencimiento de que los servicios públicos funcionarán, de que no les supondrán un calvario administrativo sus gestiones, de que podrán elegir con libertad dónde formarse o formar a sus hijos, de que entrarán confiados en los hospitales, de que se sentirán seguros dentro y fuera de sus hogares y de que podrán pagar los justos impuestos, pero ni uno más de los necesarios», subrayó el presidente autonómico.

Asimismo, recordó que, por primera vez, el Ejecutivo contará con integrantes de dos fuerzas políticas distintas, Partido Popular y Ciudadanos. A los futuros consejeros les pide que estén «a pie de calle», pues es allí, «más allá de despachos y protocolos», donde un político «percibe el único y auténtico poder que conlleva gobernar la Región: la capacidad de mejorar lo que funcione bien y de eliminar, sin que el pulso nos tiemble, aquello que no sirva para mejorar nuestra sociedad».

Publicidad

Reivindica un nuevo modelo de financiación autonómica y ofrece su apoyo para defender «la unidad del país»

Fernando López Miras citó en su discurso a sus antecesores (Andrés Hernández Ros, Carlos Collado, María Antonia Martínez, Ramón Luis Valcárcel, Alberto Garre y Pedro Antonio Sánchez) y agradeció el papel de sus colaboradores en estos últimos dos años al frente de la Comunidad. Muchos de ellos no seguirán en el Ejecutivo. Como objetivos de gobierno, remarcó su apuesta «por una Región de Murcia que utilice más energías alternativas, que proteja su rico patrimonio cultural y medioambiental, que disfrute de las infraestructuras necesarias para su crecimiento, que impulse la excelencia de su agricultura y de su pesca, así como que multiplique su producción de ciencia para afrontar los retos de la sociedad digital».

Terminó su alocución haciendo una llamada a la unidad de las organizaciones políticas y de la sociedad civil «para que esta Región ocupe, de una vez por todas, el lugar que se merece en el país y en el mundo».

Publicidad

Guirao garantiza el compromiso del Gobierno con el Trasvase Tajo-Segura

El Gobierno central envió a la toma de posesión de Fernando López Miras al ministro más vinculado con la Región. El titular de Cultura, José Guirao, es almeriense y tiene familia en Murcia, donde cursó sus estudios universitarios. El ministro recordó en su intervención que tuvo el honor de firmar el convenio para las excavaciones del Teatro Romano de Cartagena y exhibió su conocimiento de los temas de la Región. Así, resaltó el compromiso que, a su juicio, el Ejecutivo de Pedro Sánchez tiene con la Región en asuntos de agua, pues resalta que durante estos meses de mandato socialista «han llegado al Segura 393 hectómetros cúbicos del Trasvase Tajo-Segura». Asimismo, destacó la inversión de mil millones de euros en infraestructuras y anunció que están a punto de concluir los estudios de impacto ambiental del Plan de Vertidos Cero del Mar Menor, un proyecto clave para la recuperación de la laguna. Pese al fracaso de la primera investidura de Sánchez, Guirao se mostró optimista con la formación de gobierno en España, apelando a la responsabilidad de todos para no repetir las elecciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad