Fernando López Miras, durante la presentación de la proposición de ley este viernes en Murcia. Vicente Vicéns / AGM

López Miras defiende que «los españoles no deben escoger entre la familia y el trabajo»

El presidente autonómico defiende la proposición de ley de su partido que incorpora ampliaciones de permiso de paternidad y maternidad de 16 a 20 semanas

EUROPA PRESS

Viernes, 7 de febrero 2025, 16:41

El Partido Popular ha presentado en Murcia su Proposición de Ley de Conciliación y Corresponsabilidad Familiar. «Los españoles no deben escoger entre formar una familia y la vida profesional», tal y como afirmó el presidente del PP de la Región, Fernando López Miras.

Publicidad

Así lo expresó durante la clausura del acto 'Banderas de la Ley de Conciliación' que tuvo lugar en Murcia, donde también intervinieron la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Política Social del PP a nivel nacional, Ana Alós, y la vicesecretaria de Política Social del PPRM, Conchita Ruiz.

Durante su intervención, López Miras mostró su agradecimiento a Alós por su participación en el evento y por ser una de las personas de la Dirección Nacional del PP «que más visita la Región de Murcia». Además, remarcó que el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, también acude a la Región de Murcia y, a su juicio, «es una muestra tanto del compromiso que tiene el Partido Popular nacional con la Región de Murcia, como también del compromiso de la Región de Murcia con el proyecto nacional del Partido Popular».

«Y esto es lo primero que nos diferencia, por ejemplo, del Partido Socialista y de Pedro Sánchez», según López Miras, quien reivindicó que el proyecto del PP es «nacional» y «basado en las personas».

Para finalizar, López Miras también mostró su agradecimiento a la vicesecretaria de Política Social del Partido Popular de la Región de Murcia, Conchita Ruiz, «por el trabajo que está haciendo, junto con nuestra vicesecretaria nacional y con toda la dirección nacional del partido para darle forma y presentar lo que hoy tenemos en la Región de Murcia».

Defendió que se trata de un proyecto «nacional basado en las personas» frente a un Gobierno de España liderado por Pedro Sánchez y por el Partido Socialista «que se centra solo en sí mismo y en qué hacer para que le vaya bien a él y mantenerse en La Moncloa».

Publicidad

Así, aseguró que la «alternativa» es la del Partido Popular y de Núñez Feijóo, que ganó las elecciones y que «se centra en cómo ayudar a las personas».

«Y lo que estamos observando y nos transmiten es que uno de los grandes problemas que tiene nuestro país es el de la conciliación», según López Miras, quien señaló que este problema consiste en «poder conciliar la promoción y la vida profesional con conformar esas familias».

Ha defendido que el Partido Popular «se preocupa de esto» y ha presentado una ley nacional que establece una serie de medidas «desde la flexibilidad, desde el valor a la familia, desde la corresponsabilidad y la conciliación» para que «no se tenga que elegir».

Publicidad

Y es que, tal y como indicó, «los españoles no tienen por qué elegir entre su carrera profesional y formar una familia». Por eso, afirmó que el Partido Popular presenta esta ley que va «en línea» con las decisiones que está tomando el Partido Popular en la Región de Murcia.

De hecho, ensalzó que el Gobierno regional destinó el año pasado precisamente 20 millones de euros «a conciliación» y «a ayudar a las familias que tenían, por ejemplo, a su cargo a personas con discapacidad con las ayudas a más de 3.000 cuidadores».

Publicidad

Asimismo, subrayó la creación de plazas gratuitas para niños de 0 a 3 años en los centros educativos. «En dos años hemos pasado de 650 a más de 7.600 plazas gratuitas de 0 a 3 años», según López Miras, quien señaló que se trata de una medida que el PP está «impulsando» en la Región de Murcia.

En definitiva, afirmó que se tarta de «hacernos eco de uno de los grandes problemas que se transmiten en todas las encuestas cuando se nos preguntan los españoles, y es esa dificultad para formar una familia porque no pueden conciliar con su vida laboral».

Publicidad

«En el Partido Popular creemos que no se debe escoger entre la carrera profesional y formar una familia», según López Miras, quien indicó que el proyecto del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo «vuelve a poner encima de la mesa una alternativa para que se pueda conciliar la vida familiar con la carrera profesional».

Un «reto de país»

Alós, por su parte, presentó esta proposición de ley que la Vicesecretaría de Igualdad, Conciliación y Política Social del Partido Popular nacional registró hace ya varios meses en el Congreso de los Diputados, haciéndose eco «de un problema que tienen las familias españolas y que ya es una evidencia».

Noticia Patrocinada

«Los datos nos dicen claramente que, en estos momentos, las mujeres son las que siguen renunciando a su carrera laboral y a su trabajo por el cuidado de la familia», según Alós, quien lamentó que «las familias apenas tienen tiempo para poder estar juntas» y que «falta calidad de vida para los españoles en este sentido».

A este respecto, el PP consideraba «necesario» presentar una iniciativa con medidas concretas «para resolver esta situación», afrontando que «esto no es un reto de una comunidad autónoma o de una ciudad, sino que es un reto de país». Por eso, el Partido Popular ha comprometido a todas las administraciones públicas, incorporando fundamentalmente al Gobierno de España.

Publicidad

Alós considera «clave» una medida, consistente en «el compromiso de instaurar la educación de cero a tres años gratuita en todas las comunidades autónomas en las que gobierna el Partido Popular a lo largo de esta legislatura». No obstante, el PP pide que el Gobierno de España «financie el 50% de este coste».

Y es que, tal y como reconoció, muchas comunidades como Murcia «lo están implantando» pero «a base de hacer mucho esfuerzo económico».

El PP también ha incorporado ampliaciones de permisos de paternidad y maternidad de 16 a 20 semanas para aplicarlas de forma progresiva, según Alós, quien ha señalado que todas las medidas planteadas que afectan al ámbito laboral «tienen que avalarse, negociarse y acordarse dentro del marco del diálogo social».

Publicidad

El PP también presentó la retribución del permiso parental de ocho semanas que marcaba la directiva europea, «que está sin definir y sin retribuir» a pesar de que «está largamente demandado». A su juicio, esta medida «tiene que estar financiada por el Gobierno de España y acordada en su cuantía y determinación por parte del diálogo social».

Igualmente, el PP ha incluido medidas fiscales de ayudas a las familias como «actualizar esa deducción por maternidad que ya implantó el Gobierno de José María Aznar en 2003 y que no se ha actualizado en estos más de 20 años».

Publicidad

Asimismo, esta proposición de ley contempla «ayudas directas a las familias que permitan pasar de algunas deducciones que hay en estos momentos en el Impuesto sobre la Renta a ayudas que permitan que más de 1,8 millones de personas que no tienen la obligación de hacer la Renta en este país puedan tener derecho a esta ayuda también para la crianza de sus hijos».

En definitiva, defendió propuestas de «flexibilidad» en la jornada laboral porque «este es uno de los hándicaps que tenemos que desplegar en su máximo potencial». Se trata, añadió, de un derecho ya reconocido precisamente por la Directiva de Conciliación en el Estatuto de los Trabajadores, «pero que creemos firmemente que puede ser una oportunidad clarísima para mejorar la conciliación de las propias empresas, mejorar su productividad y la vida de las familias».

Publicidad

El objetivo, afirmó, es que empresas y trabajadores «aborden cómo es la mejor manera de poder desarrollar la jornada laboral sin trabas y dejando que la negociación colectiva busque la mejor manera de conciliar esa vida laboral, familiar y también personal».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad