Ver 79 fotos

Fernando López Miras, durante su intervención en el Foro del Agua. Guillermo Carrión / AGM
Foro 'Horizonte 2027. Los retos del agua'

López Miras: «Cualquier cambio en las reglas de explotación del Trasvase es condenar al sureste español»

El presidente regional abre el Foro del Agua, organizado por el Scrats y LA VERDAD, donde advierte de que el sector agrario de la Región de Murcia «no puede prescindir» de ninguna fuente de agua ni autoabastecerse con la desalación

Lunes, 27 de enero 2025, 18:49

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha empleado una comparación práctica sobre la necesidad del agua y asegurar su disponibilidad en una comunidad como la Región de Murcia. «No podemos condenar a una región a que no tenga energía porque no pueda producirla en su territorio», señaló durante su intervención ante regantes, agricultores y empresarios del sector agrario que se han dado cita este lunes en el foro 'Horizonte 2027: los retos del agua', organizado por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) y LA VERDAD.

Publicidad

La particularidad de autoabastecerse es complicada si se trata de garantizar los recursos hídricos en la cuenca del Segura: «No podemos ser autosuficientes sin contar con alguna de las cuatro fuentes de agua que tenemos ahora (acueducto, desalación, regeneración y subterránea); garantizan el abastecimiento a la población y permite mantener el empleo en la Región», insistió.

Miras aprovechó su intervención para advertir que «cualquier cambio en las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura es condenar al sureste español». El jefe del Ejecutivo murciano espera que al final de este primer trimestre el Ministerio para la Transición Ecológica envíe al Consejo Nacional de Agua su propuesta para modificar las normas por las que se rige el acueducto. Dos años es el tiempo que queda para cumplir con la subida completa del caudal ecológico en el Tajo y, en consecuencia, habrá un recorte previsible de 105 hectómetros cúbicos.

«La situación va a ser irreversible», subrayó, «con las dudas que genera el cambio climático, no podemos prescindir de nada». Se refirió el dirigente de la Comunidad, también, al cierre de pozos en los acuíferos sobreexplotados en la cuenca, lo que restar 213 hm3 del agua disponible para el regadío.

Los técnicos en la gestión del agua han sido los protagonistas del discurso del presidente, de quienes espera que puedan mostrar la «manera de afrontar retos y alcanzar soluciones» siempre mediante «la evidencia científica». «Hace falta más soluciones técnicas y menos ideología», tras lo que hizo referencia a las 26 veces en los últimos seis años que la exministra Teresa Ribera ha recortado el agua para los regantes procedente del Tajo cuando el sistema de explotación se encontraba en nivel 3. En total, ha supuesto 190 hectómetros menos, criticó Miras, quien pidió, de nuevo, que las soluciones «lleguen de la mano de los expertos».

Publicidad

El presidente ha recordado los 45 años de historia del Trasvase en la Región, que ha permitido que la Comunidad «sea la quinta provincia española más exportadora de España». La Región es «un líder económico y exportador» dentro del país, destacó, al tiempo que temía el impacto de la llegada en dos años de ese horizonte de 2027, cuando se termina las prórrogas para poner el recorte mayoritario del Trasvase y el fin a la sobreexplotación de los acuíferos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad