![Las lluvias relajan la alerta por sequía en la cuenca del Segura](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/02/27/chorrosEP-RGg9vKdSUrtOflztzd53ovJ-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Las lluvias relajan la alerta por sequía en la cuenca del Segura](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/02/27/chorrosEP-RGg9vKdSUrtOflztzd53ovJ-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las últimas lluvias registradas en la cabecera de la cuenca del Segura, donde se han alcanzado los 74 litros por metro cuadrado en algunos puntos, así como la previsión de más precipitaciones, han relajado la situación y es probable que aplace la declaración de sequía ... extraordinaria que estaba prevista para principios de marzo. La evolución de las aportaciones será analizada este miércoles por los miembros de la Comisión Permanente de la Sequía de la CHS. La declaración de extraordinaria de sequía no va incluida en el orden del día.
Este episodio de lluvias no evita que el Sistema Cuenca (los recursos propios de la demarcación) permanezca en situación de emergencia. El Sistema Trasvase, por el contrario, ha mejorado sustancialmente debido al aumento de las reservas en la cabecera del Tajo, que superan los 810 hectómetros. El acueducto se pondrá de nuevo en funcionamiento en marzo, una vez concluidos los trabajos periódicos de mantenimiento. Ambos indicadores hacen que el Sistema Global, en fase de alerta, se encuentre en recuperación, señala el organismo de cuenca.
El Sistema Entrepeñas y Buendía se encuentra en el Nivel 2 de normalidad hidrológica, que permite trasvases automáticos de 27 hectómetros por mes, una situación que se mantendrá a lo largo de la primavera.
En el orden del día de la Comisión Permanente figura un informe sobre el estado hidrológico de la demarcación; así como un análisis conjunto de las medidas a adoptar en las próximas semanas. En principio, no se barajan más recortes para el regadío, además del 25% que se fijó meses atrás, puntualiza la CHS a preguntas de LA VERDAD.
En relación a la batería estratégica de pozos de emergencia, la Confederación indica que la evaluación ambiental del Sinclinal de Calasparra está concluida, con el bombeo en fase de pruebas. Las extracciones previstas en el resto de acuíferos, si fueran necesarias, están en tramitación administrativa, a falta de algunos informes de las comunidades autónomas afectadas.
Los Chorros del río Mundo, en Riópar, han experimentando otro reventón. Las últimas lluvias y nevadas en la sierra albaceteña hacen que el agua, incluso, salte el puente para cruzar esta zona. La borrasca 'Mónica' también ha dejado nieve en la provincia. Se han registrado 74 litros por metro cuadrado en las últimas 12 horas en la zona, con un acumulado de 194 litros en el último mes. Una situación hace que el agua haya discurrido por el río de la Vega de Riópar a casi 35 metros cúbicos por segundo, informa EP.
Los embalses de la cuenca del Segura se encontraban este domingo al 18,4% de su capacidad, con 210 hectómetros almacenados. Las reservas están todavía muy lejos de las del año pasado, cuando se acumularon 410 hectómetros, el 35% del total. El Cenajo es el embalse que más agua almacena, con 65 hectómetros, un 15% de su volumen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.