Trabajadores recogen verduras ayer frente a la planta de Fruveco en El Raal, afectada por el brote. VICENTE VICÉNS / AGM

Así llegó el virus desde un avión de Bolivia a una planta hortofrutícola de El Raal

Salud ordena el cese temporal de la actividad de la empresa tras confirmarse nueve casos entre la plantilla

Martes, 30 de junio 2020, 02:43

El brote que ha llevado al cierre temporal de una empresa de verduras congeladas en El Raal tiene su origen en un avión que despegó de Bolivia el pasado 3 de junio, con destino Barajas. Las fronteras tanto con este país como con el ... resto del continente americano están cerradas desde el estallido de la pandemia, pero se permite la entrada de ciudadanos con residencia habitual en la Unión Europea.

Publicidad

A principios de junio, Bolivia afrontaba la fase ascendente de la epidemia. El virus se expandía sin freno pese a las medidas de confinamiento impuestas por las autoridades, de forma que consiguió colarse en el avión de la mano de una pasajera que aún no presentaba síntomas. La mujer había salido de Santa Cruz de la Sierra pese a que esta ciudad, una de las más afectadas por el coronavirus, se encontraba en estricta cuarentena. Su destino final era Murcia. El 5 de junio, dos días después de su llegada a la Región, la mujer comenzó a experimentar síntomas, según la información recabada por el servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud. Sin embargo, tardó diez días en acudir al médico. Además, no cumplió con el aislamiento domiciliario de dos semanas impuesto a todos los viajeros procedentes del extranjero durante el estado de alarma. Así que para cuando llegó la PCR diagnóstica, la cadena de transmisión del virus ya había comenzado. Todavía hoy no ha podido ser interrumpida.

En el avión viajaban otras tres personas, con residencia en Murcia, Cartagena y Beniel, que también resultaron infectadas. En su caso, se desconoce si ya estaban incubando la Covid-19 cuando embarcaron o si se contagiaron durante el vuelo.

El retraso diagnóstico está detrás de la extensión de este foco, con 32 afectados en Murcia, Cartagena, Beniel, Molina, Moratalla y Santomera

A partir de estos cuatro casos iniciales comenzaron a producirse contagios en el ámbito familiar y en el «entorno social» más próximo. En total, once infectados presentaron síntomas entre el 5 y el 19 de junio, pero el primer diagnóstico no llegó hasta el día 17. Poco a poco, el foco fue extendiéndose, con casos en Moratalla y Molina de Segura, además de en Murcia y Cartagena.

Publicidad

El número de infectados asciende ya a 32, y el brote ha entrado en una nueva fase tras detectarse nueve casos en una empresa hortofrutícola de El Raal, Fruveco, en la que trabajan 300 personas. El virus se coló en la fábrica a través de un empleado que mantuvo contacto estrecho con uno de los pasajeros del avión.

La mayoría de los trabajadores afectados viven en esta pedanía murciana, pero también hay tres infectados en la vecina localidad de Santomera, cuya alcaldesa, Inmaculada Sánchez Roca, no ocultaba ayer su preocupación. «El primer caso nos lo notificaron el viernes, y este lunes nos han informado de otros dos», explicaba.

Publicidad

La Consejería anunció el domingo la suspensión de la actividad de la empresa, aunque la orden no llegó hasta ayer por la tarde. Por su parte, la dirección de Fruveco negó, en un comunicado, que se hayan incumplido las medidas de prevención, y aseguró no haber recibido notificación sobre el establecimiento de cuarentenas a los trabajadores. Fuentes de Salud explican que el aislamiento está indicado para aquellos empleados que han compartido «la misma planta de producción». Hasta ayer se habían realizado 120 pruebas PCR.

La preocupación cunde en El Raal. Francisco Lucas, expedáneo y actual diputado regional del PSOE, pidió la instalación de un «punto móvil» para realizar pruebas a todos los trabajadores y sus contactos. La planta de Fruveco dispone de uno de los almacenes frigoríficos más grandes de Europa, ya que se dedica a la producción y exportación de verduras y hortalizas congeladas. Estas bajas temperaturas podrían favorecer la propagación del virus, como ha ocurrido en mataderos y otras empresas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad