

Secciones
Servicios
Destacamos
Empezó todo como una broma en una comida de amigos a la que asistían el senador de Ciudadanos, Miguel Sánchez, y otras personas con ... inquietudes políticas y muy activas en las redes sociales. «¿Y si montamos un partido regionalista, del tipo Teruel Existe, que se convierta en decisivo en el Congreso de los Diputados?», preguntó un comensal. La cosa se fue de madre en la sobremesa y, siempre en tono jocoso, los asistentes se empezaron a repartir los cargos y hasta redactaron una lista de exigencias para la hipotética sesión de investidura de un candidato a la Presidencia del Gobierno o una negociación presupuestaria.
Lo que no esperaban es que la idea traspasara las paredes del restaurante y que el runrún de que una formación regionalista estaba en ciernes llegara a las altas esferas de la Comunidad. Pero lo que más les sorprendió fue la cantidad de gente que, aseguran, contactó con ellos para animarles a emprender esta aventura.
Preguntado por LA VERDAD, el senador Miguel Sánchez asegura que no tiene de momento intención de abandonar Ciudadanos para fundar o integrarse en otra organización. No obstante, reconoce que muchas veces se plantea «si los problemas endémicos que tiene la Región de Murcia no se solucionarían con un proyecto regionalista que, con lealtad a España y a la Constitución, vaya a Madrid a defender única y exclusivamente lo nuestro». «Otras comunidades lo hacen y les va bastante mejor que a nosotros», apunta el senador naranja, a quien este tiempo en la capital le ha servido para darse cuenta de que en este país «quien no llora, no mama».
También tiene claro Miguel Sánchez que si un día decide incorporarse a un proyecto autonomista –«que por ahora no es el caso», insiste–, este tendría que ser «un partido ambicioso y transversal, que contara con personalidades de la sociedad civil».
Con el senador de Cs conserva una buena amistad el que fuera su compañero de filas en Ciudadanos, el exdiputado Miguel Garaulet. Intervenciones de Sánchez en la Cámara Alta, como cuando expresó su indignación por el aplazamiento del debate sobre la supresión de los aforamientos, son para él un ejemplo de lo que debe ser un parlamentario murciano en Madrid. Garaulet se dio de baja en Cs y ahora trabaja en una empresa privada. Hace unas semanas sorprendió cuando informó en redes de su reunión con la presidenta de Somos Región, Pilar García Santos, para conocer su proyecto, que reconoce que le gustó. Aunque afirma que no está en sus planes afiliarse, señala que «si construyen una alternativa integradora, centrada y transversal, probablemente cuenten con mi apoyo».
Todas las experiencias autonomistas que ha habido en la Región hasta el momento han fracasado, recuerda el politólogo Francisco Javier López Carvajal, que ve difícil que la tendencia cambie en el futuro próximo. Carvajal está en el equipo que ha realizado la encuesta publicada esta semana por la UCAM y afirma que el porcentaje de intención de voto a Somos Región en este sondeo fue muy residual. «Ahora mismo, el voto más reivindicativo de las cosas de la Región lo está recogiendo Vox», resalta el consultor.
La influencia árabe es todavía palpable en las calles y costumbres del Valle de Ricote, el último reducto en la Península Ibérica de los moriscos, que permanecieron en la comarca incluso después de la expulsión ordenada por Felipe III entre los años 1609 y 1613. Cuatro siglos más tarde, el Valle se ha convertido en el último bastión del regionalismo murciano. Somos Región, el partido que fundó el expresidente Alberto Garre, tiene allí a sus únicos cargos públicos, que además cuentan con influencia política decisiva. Sus dos concejales en el Ayuntamiento de Blanca forman parte del gobierno municipal con el PSOE y su edil en Ricote le acaba de arrebatar la alcaldía al Partido Popular para dársela a los socialistas, aunque no entrará a formar parte del ejecutivo local.
La líder actual de Somos Región es Pilar García Santos, que sustituyó a Alberto Garre cuando renunció por el fracaso de las elecciones de 2019. Asegura que el partido no murió tras los comicios y que se ha mantenido activo durante este año y medio, con un millar de afiliados.
Pilar García Santos percibe que la llama del autonomismo está reviviendo, sobre todo tras algunos episodios de ninguneo a la Región en los últimos tiempos como el pacto contra el Trasvase Tajo-Segura firmado por PP, PSOE y Ciudadanos en Castilla-La Mancha y la propuesta impulsada desde Cataluña para un trazado alternativo al Corredor Mediterráneo, que perjudicaría los intereses murcianos.
«La necesidad de cambio en la Región es la misma que cuando nacimos. Seguimos sin resolver los problemas históricos (agua, financiación, infraestructuras) y solo avanzamos en desertificación y casas de apuestas», declara a LA VERDAD la presidenta de Somos Región, que elogia el papel que realiza Miguel Sánchez en el Senado. «Está trabajando por y para la Región, y no para la sede nacional de su partido como otros», ensalza.
Lo que no ve necesario Pilar García Santos es crear otra propuesta política de corte regionalista. «Ya existe una organización integradora, centrada y transversal cuya única ideología es defender esta tierra, que es Somos Región», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.