Martínez Vidal recibe la nota más baja, incluso entre sus votantes
López Miras es el único líder que aprueba; cuatro de cada diez murcianos creen que el «Gobierno tránsfuga», como lo denomina la oposición, no es ni mejor ni peor que el que había antes
La fallida operación de socialistas y naranjas para hacerse con el Gobierno regional deja en muy mal lugar a la coordinadora autonómica de Cs, Ana Martínez Vidal, quien debía haber ocupado la presidencia de la Comunidad en caso de triunfar la moción de censura. Los entrevistados por el Cemop, que en el Barómetro de Invierno de 2020 la calificaban con un 5,1, le conceden ahora una nota media de 3,6, la más baja de todos los líderes políticos regionales. La política es incluso peor vista entre los propios votantes de Cs, que le conceden un 3,1 de nota media.
Por el contrario, el dirigente político mejor valorado por los encuestados es el presidente regional, Fernando López Miras, que logra un 5,5, seguido del secretario general de Podemos, Javier Sánchez Serna (4,4). En la tercera posición empatan con un 4 José Ángel Antelo (Vox) y el líder socialista Diego Conesa, quien baja ocho décimas en su valoración con respecto al Barómetro de Invierno de 2020.
Sin rechazo a Campuzano
Ninguno de los líderes nacionales logra el aprobado, pero el que recibe la nota más alta en la Región es Pablo Casado, con un 4,4, seguido de Santiago Abascal (4) y Pedro Sánchez (3,4). Pablo Iglesias, con un 2, e Inés Arrimadas, que cae del 5,1 al 3,8, son los peor valorados por los murcianos.
El realineamiento de fuerzas en la Asamblea Regional tras la moción de censura llevó al Ejecutivo autónomo como consejera de Educación a Mabel Campuzano, diputada expulsada de Vox. La oposición y parte de la comunidad educativa fue muy crítica con este nombramiento.
Sin embargo, para la mayoría de los encuestados no parece que esto sea un problema. A la pregunta de cómo valoran el nombramiento de Campuzano como consejera, la gran mayoría, un 39,8%, no sabe o no contesta. Un 20,6% de los murcianos contestan que bien o muy bien, y un 24,8% señala que mal o muy mal.
También difiere la opinión de los murcianos de la expresada por la oposición sobre el nuevo Gobierno surgido tras la moción de censura, con la integración de los diputados expulsados de Cs y Vox. Los intentos del PSOE y Cs de desacreditarlo con las reiteradas acusaciones de transfuguismo no parecen haber calado en la opinión pública, puesto que un 45,4% de los encuestados consideran que el actual Gobierno es igual al anterior. Solo entre los votantes de Vox es mayoritaria la opinión de que el Gobierno ha mejorado con los cambios introducidos tras la moción de censura. En el resto, la impresión más común es que poco o nada ha variado: 49,2% entre los electores de Cs, 46,7% para los del PSOE y 42% para los del PP.
Reacciones
El portavoz del PP en la Asamblea, Joaquín Segado, destacó de la encuesta que «la sociedad da la espalda a los que urdieron la fracasada moción de censura» y que «el liderazgo del presidente se ha fortalecido».
El portavoz del Grupo de Cs y uno de los diputados expulsados, Francisco Álvarez, subrayó el «masivo rechazo» a la «fallida moción de censura por la ambición personal de Ana Martínez Vidal».
Por el PSOE, la diputada Gloria Alarcón indicó que la encuesta muestra que la «única alternativa de cambio es la que ofrece el PSOE», mientras que Juan José Liarte, exdiputado de Vox, apunta que los votantes murcianos «ven fatal que los aparatos puedan dominar y controlar a los cargos electos».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.