La ley de simplificación creará la licencia básica para agilizar la construcción de viviendas
La consejera de Empresa asegura que se tratará de un trámite previo a la obtención de los permisos urbanísticos definitivos que permitirá a los promotores iniciar la «fase cero» de las obras
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, avanzó este lunes que la cuarta ley de simplificación administrativa incluirá la creación de ... la «licencia básica», una herramienta que permitirá agilizar los proyectos para la construcción e viviendas en la Región de Murcia.
Según explicó López Aragón, esta medida permitirá a los promotores inmobiliarios iniciar la fase cero de sus proyectos de construcción de viviendas antes de recibir todos los permisos urbanísticos necesarios para ejecutar la totalidad de las obras. De esta forma, «los promotores van a conocer desde un primer momento si pueden edificar de una forma muy ágil y rápida», señaló la consejera, quien añadió que esta licencia básica, además de permitirles iniciar la fase cero de la construcción, también les facilitará la financiación por parte de las entidades financieras.
La licencia básica podrá ser emitida por los ayuntamientos y, en cualquier caso, su solicitud será voluntaria por parte de los promotores. Supone «un pronunciamiento por parte de la administración competente de que un proyecto es viable urbanísticamente», precisó López Aragón, quien advirtió no obstante de que «se mantienen las garantías y la seguridad jurídica», en el sentido de que si con posterioridad el promotor no obtiene la licencia definitiva, una vez iniciada la fase cero de la construcción, «va a ser responsable de revertir e incluso indemnizar a la administración».
López Aragón realizó este anuncio acompañada del presidente de la Federación Regional de la Construcción (Frecom), José Hernández, durante la presentación de la campaña anual de la Comunidad contra los golpes de calor en el entorno laboral. La cuarta ley de simplificación administrativa se aprobará este jueves en Consejo de Gobierno, tras lo cual pasará a la Asamblea Regional, donde el Ejecutivo necesita el apoyo de otro grupo parlamentario.
Sobre la norma, la titular de Empresa destacó que «es fruto del trabajo de muchos meses, de la mano de la patronal Croem y también de las distintas sectoriales, como Frecom».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.