Secciones
Servicios
Destacamos
La planta de biometano que proyecta la compañía Enagás Renovable en el término municipal de Las Torres de Cotillas –a 5 kilómetros del casco urbano, con acceso directo desde la carretera a Mula (RM-B37), que enlaza con la autovía del Noroeste– contará con ... un innovador diseño industrial que «garantizará una gestión eficiente de los residuos sin ningún tipo de impacto negativo», según aseguró ayer a LA VERDAD el director de Desarrollo de Negocio y Operaciones de Biometano de la empresa, Antonio Illescas.
La mercantil lleva a cabo estos días encuentros con los vecinos para explicar con detalle el proyecto tras el rechazo que ha surgido a esta iniciativa por una parte de la ciudadanía y que se ha plasmado en movilizaciones en la calle durante las últimas semanas. De hecho, se han instalado mesas informativa en la plaza del Ayuntamiento y en la biblioteca municipal, tal como se repetirán los días 9, 10, 16 y 17 de octubre; así como se organizarán foros en las pedanías. Con todo, este próximo domingo 6 de octubre hay convocada una nueva manifestación contra la instalación de la planta.
«Queremos informar y aclarar todas las dudas, puesto que se han dado cifras que no son reales», afirma Illescas, porque han trasladado «que se trata de una macroplanta, que tratará 500.000 toneladas, cuando en realidad la capacidad es de 150.000, es decir, cuatro veces menos». En concreto, contará con una capacidad de producción de en torno a 70 GWh/año. Por otra parte, hace hincapié en que contará con un sistema avanzado de tratamiento completamente cerrado, lo que evita la generación de malos olores en el entorno. Por otra parte, «en todo momento, los productos se mantienen en atmósferas cerradas, lo que garantiza que no se produzcan olores».
Aparte, recuerda que el paso de los camiones no se producirá por las zonas residenciales, y que cuando lleguen «entrarán en una nave donde se descargará el residuo, que contará con una doble compuerta en un recinto que estará estancado, y con un sistema de aspiración para extraer todo tipo de aire u olores que se dirigirán hacia un biofiltro, que los purificará antes de su emisión».
Otro aspecto en el que insisten en Enagás Renovables es que casi el 90% de los residuos orgánicos que se tratarán están asociados a la actividad económica local dentro del área del proyecto, puesto que va a provenir de un radio inferior a 10 kilómetros. Así, acogerá todo tipo de residuos orgánicos, agroindustriales, ganaderos y agrícolas. Un hecho relevante en función del importante peso del sector primario en la Región de Murcia, es que este territorio cuenta con un gran potencial para el desarrollo de esta actividad. En este sentido, ofrece una oportunidad única para todo el sector agrario, que puede convertirse en un proveedor clave de las materias primas necesarias para la producción de este gas renovable.
Y es que con datos del informe de 2023 de la Asociación Española del Gas (Sedigas) se estima que la Comunidad podría contar con más de 40 plantas de biometano. Además, supondría un revulsivo en la gestión eficaz de los purines. A partir de ahí, la energía que se producirá en la planta torreña constituirá un combustible limpio, convirtiéndose en una alternativa a los fósiles.
Así se subraya las oportunidades de desarrollo sostenible y energético que la planta de Las Torres de Cotillas tendría para la zona. Porque hay que tener en cuenta que en el área del proyecto integra también los municipios próximos de Campos del Río y Alguazas. Y, de hecho, desde la mercantil subrayan que más allá de valorizar los residuos, nos encontramos ante una iniciativa de economía circular que promueve la creación de valor económico, social y medioambiental. Las cifras de creación de empleo que se manejan son una veintena de puestos de trabajo directos y otros 150 indirectos además de un paquete de medidas para la localidad y los otros pueblos.
El calendario de Enagás Renovables una vez se complete el recorrido administrativo es que se pueda poner la primera piedra en el verano del próximo año, de cara a poder estar operativa en el primer semestre de 2027. La inversión económica estimada supera los 28 millones de euros.
Mientras la compañía energética, que impulsa otra planta en la localidad de Santomera, también se enfrenta a nuevos obstáculos con este último proyecto, puesto que Ecologistas en Acción prepara alegaciones contra esta instalación, en apoyo a la ciudadanía que está organizándose en una plataforma similar a la de Las Torres de Cotillas. Y aunque esta organización mantiene una posición favorable al biogás, reclama que se revisen sus ubicaciones y dimensiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.